Desde el año 2.000, se conmemora cada 18 de octubre el Día Mundial de la Menopausia. Una fecha que eligieron de forma conjunta la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La intención de esta fecha tiene el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de prestar atención a la salud de las mujeres, en la etapa de la menopausia, para poder lograr una calidad de vida, donde pueda sentirse más plena y realizada.
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se diagnostica después de que transcurran doce meses sin que tengas un período menstrual. La menopausia suele producirse entre los 40 y 50 años.
Es un proceso natural que afecta a todas las mujeres, pero sigue siendo tabú.
Las mujeres pueden tener diferentes señales o síntomas en la menopausia. Esto se debe a que el estrógeno es utilizado por muchas partes del cuerpo.
Sofocos, síntoma común de la transición menopáusica
Los sofocos son uno de los síntomas más comunes de la menopausia y están directamente relacionados con el descenso de estrógenos.
La causa de los sofocos está en el hipotálamo, área del cerebro que controla la temperatura de nuestro cuerpo; cuando nuestros óvulos empiezan a funcionar mal las hormonas hipotalámicas se hiperactivan, nuestro centro termorregulador deja de funcionar bien y aparecen los brotes de calor o sofocos.
Se trata de calores repentinos localizados principalmente en la parte superior del cuerpo, en especial en cara, cuello y pecho. Los sofocos aparecen de forma repentina y resultan muy molestos, por lo que pueden generar incomodidad y malestar.
Los sofocos pueden aparecer en cualquier momento del día o de la noche. Cuando aparecen por la noche, pueden ser una de las causas del insomnio en la menopausia junto con el descenso de melatonina (hormona del sueño) que sucede a partir de los 45/50 años.
Por la noche… no sólo pasas calor y sudor, sino que encima te impiden dormir y descansar como necesitas. Un descanso insuficiente provoca que durante el día te sientas fatigada, irritable y con cambios de humor.
OTRAS PATOLOGÍAS DURANTE LA MENOPAUSIA
A medida que se acerca la menopausia, es común que experimentes dolores físicos en distintas partes del cuerpo. El más frecuente es un dolor en la zona del bajo vientre, similar al que se experimenta antes y durante la regla. Pero muchas mujeres comentan que sufren también dolores óseos y musculares, así como frecuentes dolores de cabeza.
El dolor en el bajo vientre puede deberse a la hinchazón abdominal, un síntoma muy propio de esta etapa. Los gases o el estreñimiento son algunos de los problemas digestivos más comunes en la menopausia que pueden dar lugar a incomodidades.
Al entrar en la menopausia es habitual sentir dolor en los huesos, que se produce por el debilitamiento y disminución de la masa ósea debido al descenso de producción de estrógenos. También puedes notar que tus músculos se han vuelto menos flexibles y que te limite algunos movimientos, o que incluso sufras contracturas más a menudo.
El dolor lumbar también es muy frecuente, especialmente a partir de los 50 años con el consecuente debilitamiento de músculos y huesos.
Ante el desgaste y dolor de huesos, es fundamental el aporte de calcio a lo largo de la premenopausia y menopausia.
La recomendación es de 1.200 mg a 1.500 mg de calcio diarios.
Para que la absorción del calcio sea óptima, es importante incluir alimentos ricos en vitamina D.
Por otra parte, también está la opción de optar por complementos alimenticios con vitamina D que ayude a mejorar la absorción del calcio necesario en la menopausia.
Vitamina D3+K2 – Un gran aliado para evitar osteoporosis, osteomalacia, ayuda a prevenir debilidad muscular y a mejorar la cordinacion, lo que disminuye el riesgo de caidas. Ayuda a tener un sistema inmune adecuado
Menopausia y dolor de cabeza
El dolor de cabeza en la menopausia está estrechamente ligado a la actividad hormonal de tu cuerpo. Los estrógenos y la progesterona no solo tienen un papel importante en el ciclo menstrual, sino que también afectan a la química cerebral. Esto provoca que las mujeres, entre otras cosas, sean más propensas a experimentar ansiedad o depresión.
El dolor de cabeza puede impedirte realizar con normalidad muchas de las tareas cotidianas, especialmente si se manifiesta en forma de jaquecas o migrañas.
Magnesio – es un mineral muy importante en la menopausia, pues su déficit se asocia a distintos problemas de salud como diabetes, osteoporosis y enfermedades vasculares. Tomar magnesio en la menopausia puede ayudar a muchas mujeres a mantener sus niveles de energía y reducir el cansancio, además de cuidar de tus huesos y músculos. El magnesio como bisglicinato, también puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño.
KrillBiotic – Una de las fuentes de omega 3 más eficaces para mantener nuestra salud. El aceite de este pequeño “crustáceo” aporta omega 3, omega 6, fosfolípidos, vitamina A, y un potente antioxidante, la astaxantina. Nos puede ayudar a mejorar la piel y las mucosas, reducir los procesos inflamatorios, el colesterol, los triglicéridos, y en la salud cardiovascular.
Los picores son uno de los síntomas de la menopausia.
Los estrógenos son responsables de producir colágeno, la proteína que se encarga de unir los tejidos de la piel y de darle elasticidad. Es por eso por lo que la piel puede resecarse y dar lugar a picor o comezón.
Disminuyen las reservas de agua. Esto provoca que notes la piel más seca, tirante y sin brillo.
Pero el picor no solo puede aparecer en la piel, sino también en zonas más íntimas. Debido a la sequedad vaginal, la zona pierde su humedad natural y provoca incómodas consecuencias como picores, escozor y dolores en las relaciones sexuales.
El rostro es la zona que más sufre esa pérdida de elasticidad y provoca una piel más fina, más seca y menos firme. Todo ello favorece la aparición de arrugas y otras señales de envejecimiento.
ANTOCIANIDINAS DERMA con efecto antioxidante, para dar elasticidad y tono a la piel, otras de sus propiedades es mejorar la nutrición e hidratación del ojo, es de gran utilidad en casos de fragilidad capilar(formación de moratones), estimulan la síntesis de colágeno.
COLÁGENO & HIALURONIC – Destacamos el ácido hialurónico por ejercer una potente acción hidratante, a la vez que ayuda a reducir el picor o el dolor durante las relaciones sexuales.
Dolor pélvico y lumbar en la menopausia
Un tema que es bastante tabú, son las pérdidas de orina. se deben al descenso de estrógenos, que provoca un debilitamiento en los músculos que controlan la vejiga. Las pérdidas de orina en la menopausia están directamente relacionadas con la pérdida y/o debilitamiento del suelo pélvico.
La natación, caminar o andar en bicicleta también te ayudarán a fortalecer los músculos del suelo pélvico.
Vientre hinchado en la menopausia.
Para intentar reducir la hinchazón en el vientre es muy importante beber suficiente agua a lo largo del día y evitar alimentos que provoquen gases e inflamación.
PROBIÓTICOS – Ayudan a mantener una regularidad, buen estado intestinal y de salud; manteniendo las bacterias perjudiciales para nuestro intestino, bajo control.
DYGENZIME – Las enzimas digestivas con el acido clorhídrico mantienen el pH necesario para que el estomago realice su función y ayuda a la absorción de nutrientes como la B12, el calcio o el hierro.
Mareos y cansancio en la menopausia
Para combatir el cansancio físico, es fundamental que el descanso diario sea eficaz, llevar una dieta equilibrada y practicar ejercicio físico de manera frecuente.
El descanso es vital para darle a tu cuerpo una pausa y permitirte recuperarte física y mentalmente. Dedicarte tiempo a ti misma en actividades que te hacen sentir bien también ayuda a reducir el cansancio mental.
Así que ya sabes:
- Guarda todos los días un ratito para leer,
- Ir en bicicleta,
- Hacer deporte,
- Quedar con tus amigas, o
- Pasear a tu perrita.
El descenso de los estrógenos puede afectar al cómo funcionan los vasos sanguíneos e influir así en el sistema nervioso, al disminuir los niveles de esta hormona, la glucosa disponible en el cuerpo también se reduce, provocando que a las células del cuerpo no llegue el suficiente oxígeno y notes mareos.
Hay tantas menopausias como mujeres habitamos el mundo.
Los suplementos alimenticios proporcionan al organismo los nutrientes que necesita durante esta etapa.
Tampoco existe un tratamiento médico específico más allá de la terapia hormonal y las tibolonas. Tratando los síntomas con productos naturales conseguiremos reducir al máximo los efectos secundarios y mejorar nuestra calidad de vida.
MENOBIOTIC COMPLEX
Un complemento alimenticio nuevo, que viene revolucionando. Para apoyar el bienestar de las mujeres que presentan síntomas de la menopausia, y volver a sentirte tan vital como eres.
MENOBIOTIC está formulado con una mezcla de extractos de plantas, vitaminas y minerales, cuidadosamente seleccionados para satisfacer las necesidades de las mujeres durante la menopausia. Todos los extractos de plantas usados en nuestros productos son bien tolerados y adecuados para un uso prolongado.
MENOBIOTIC ayuda a combatir los síntomas de la menopausia como: sofocos, sudoración, pérdida ósea, cambios de peso e irritabilidad.
En Airbiotic intentamos tener sólo los mejores productos con formulaciones basadas en la evidencia científica y de origen natural, proponiéndonos ser una gran ayuda para paliar los síntomas más comunes asociados a la menopausia y minimizar esta sintomatología.
Entre los pocos en el mundo de los complementos, que ofrece un espectro completo con las mayores concentraciones permitidas del mercado, en sus extractos de plantas. Un extracto de espectro completo garantiza que se mantienen las diversas sustancias de las hierbas. Todas estas sustancias deben estar presentes en sus proporciones originales aproximadamente.
ALGUNOS DE LOS TESOROS DE MENOBIOTIC COMPLEX
Ashwagandha, Ashwa quiere decir «caballo» y Gandha «olor», refiriéndose tanto a su olor a tierra como a su capacidad para conceder a los hombres la fuerza y la virilidad de un caballo.
Las raíces, son ricas en componentes activos beneficiosos para nuestro cuerpo como withanólidos, alcaloides, flavonoides o hierro.
Varios estudios demuestran que, cuando se toma regularmente, la ashwaganda puede reducir los niveles de cortisol (la principal hormona del estrés) significativamente, ayudándonos a relajarnos y a combatir los sentimientos de ansiedad y angustia.
Los withanólidos que contiene la ashwagandha, son esteroides naturales que influyen positivamente en los sistemas de producción de energía de nuestro cuerpo para combatir el cansancio y la fatiga. Puede ayudar a conciliar el sueño rápidamente, combatir el insomnio y mejorar la duración y la calidad del descanso de manera natural. Ayuda a mejorar la memoria, las funciones cognitivas, la atención y la velocidad de procesamiento de la información.
La cimicífuga o cohosh negro (Cimicifuga racemosa) es un fitoestrógeno que ha demostrado en estudios clínicos preliminares un suave efecto antagonista de estrógenos. Significa que la hierba puede adherirse a los receptores de estrógenos sin activar los mismos, no como los estrógenos sintéticos.
Siempre hay que utilizarlo como extracto estandarizado, en lugar de sólo la planta pulverizada; esta es la única forma de garantizar la pureza y potencia del material, además de ser clínicamente de gran importancia, debido a que sólo los extractos han sido investigados científicamente y usados en la práctica clínica por los profesionales de la salud.
La rhodiola rosea ayuda a combatir los síntomas emocionales de la menopausia como la tristeza, la ansiedad leve o la depresión, nos ayuda a combatir el cansancio y la fatiga propios de esta etapa y a dormir mejor. Por último, puede reducir otros síntomas físicos propios de la menopausia como la falta de apetito o el dolor de cabeza.
Magnolia – La corteza es muy aromática y contiene magnolol y honokiol, dos compuestos polifenólicos que han demostrado propiedades tanto contra la ansiedad y anti – angiogénicos. sus propiedades ansiolíticas, adaptógenas y antidepresivas, podrían ayudar a las mujeres a tratar algunos síntomas de la menopausia como la ansiedad, la irritabilidad, el mal humor o el insomnio.
El trébol rojo tiene un gran poder antioxidante y actúan de manera similar a los estrógenos en el organismo, por eso se les considera fitoestrógenos. La ingesta de fitoestrógenos modula positivamente la acción estrogénica en el organismo: si hay una deficiencia, aportan una dosis añadida, y si hay un exceso de estrógenos, reduce su efecto al ocupar su lugar en los receptores celulares.
El trébol rojo ayuda a reducir molestias como sofocos, insomnio, sequedad vaginal, reducción de la libido, etc., de tal manera que es una alternativa eficaz y natural a la terapia hormonal sustitutiva, que tiene muchas contraindicaciones y efectos secundarios.
Se la considera una planta remineralizante y antioxidante.
El lúpulo es un buen aliado natural contra los sofocos: es hasta 100 veces más potente que las conocidas isoflavonas de soja, porque aporta un fitoestrógeno (estrógenos procedentes de las plantas) que contribuye a compensar la bajada hormonal en esta compleja etapa que es la menopausia. Y sin hormonas ni ingredientes sintéticos.
Maca – La raíz de esta planta ayuda en la mejora de la vitalidad, aportando numerosos nutrientes (vitaminas, minerales, etc.) y fitoestrógenos, que reducen las manifestaciones de la menopausia (sofocos, cansancio, desánimo, e inapetencia sexual).
Ten en cuenta que la constancia es importante. En el caso de MENOBIOTIC, te recomendamos tomarlo durante al menos 4-8 semanas para poder valorar sus beneficios.
Desde nuestro laboratorio AIRBIOTIC, desarrollamos productos de la más alta calidad para el beneficio del cliente final.
Conclusiones
Es importante informarnos, saber qué está pasando a nuestro cuerpo, qué podemos hacer y sobre todo seguir viviendo con alegría.
Incorporar un nuevo estilo de vida más natural para aliviar los síntomas del climaterio y la menopausia.
La manera más eficaz de llevar una menopausia tranquila es una alimentación saludable, practicar ejercicio físico de forma regular, descansar correctamente y alejarte del estrés. Los remedios naturales y las plantas medicinales pueden ayudar a las pacientes a tener una mejor calidad de vida.
Comprender la emoción que hay detrás del síntoma y la transición por la que pasa tu cuerpo-mente, reforzando tu autoestima y activar la vitalidad y confianza en ti misma.
Realizar un proceso de autoconocimiento que te permita ser tu mejor versión.