Los conceptos más tradicionales en la medicina, que asocian la menopausia con un problema de salud, proporcionan una visión negativa y patológica asociada al riesgo de enfermedad, a la pérdida de capacidades para la vida y al envejecimiento. Todo ello contribuye a una imagen social desfavorable de la menopausia, que se asocia a pensamientos de soledad, dependencia, necesidad de cuidados y sentimientos de pérdida generalizada.
A veces el camino es complicado y nos abruman las emociones, pero lo que nos pasa no es una enfermedad, solo son cambios que hay que acompañar y que la mayoría de las mujeres transitamos.
UNAS CURIOSIDADES
La menopausia aparece por primera vez a lo largo de la historia en los papiros de Egipto. Allí, a las mujeres que están en esa etapa de la vida se las denomina “féminas blancas”, mientras que, a las menstruantes, “féminas rojas”.
Durante la Revolución Francesa (1789), el estatus de la mujer dependía de su atractivo y capacidad sexual. El ser mujer era sinónimo de una vida que engendraba otra, por tanto la menopausia era considerada como la “muerte social de la mujer”, según el texto científico “Apuntes históricos sobre climaterio y la menopausia”, de Miguel Lugones.
En el siglo XIX, el médico francés Marc Colombat de l’Isère dijo que la mujer menopáusica se parece a una reina destronada, o una diosa cuyos adoradores ya no van al templo, y sólo puede atraerlos con la fuerza de su talento.
Pero en la actualidad, los pensamientos han cambiado, siendo necesario apreciar la sabiduría y experiencias de las mujeres en esta etapa de la vida, para modificar las representaciones sociales sobre la menopausia y la madurez.
QUE ES LA MENOPAUSIA
La menopausia o climaterio es un proceso natural que sucede en la vida de las mujeres cuando sus períodos menstruales desaparecen de forma definitiva. Sucede de manera natural en torno a los 45-55 años una vez que se agota la reserva de folículos ováricos. A consecuencia de ello se produce una disminución en los niveles de estrógenos y de progesterona siendo esta la causa de los síntomas que se producen durante la menopausia.
Fases de la menopausia
La menopausia no sucede de un día para otro. Consiste en una paulatina disminución de la función ovárica y de los niveles de estrógenos. Esta transición, conocida como climaterio, suele darse en tres fases: premenopausia, menopausia y postmenopausia.
- Premenopausia: la transición del periodo reproductivo al no reproductivo en la vida de la mujer se inicia entre unos 2 y 8 años antes del cese definitivo de las menstruaciones. Este periodo de transición, conocido como premenopausia, se caracteriza por menstruaciones más irregulares y ciclos que pueden reducirse a 25, 23 o incluso 21 días, siendo las reglas más largas y abundantes.
- Menopausia: La menopausia es un proceso fisiológico normal en la vida de la mujer que implica la desaparición definitiva de la menstruación durante 12 meses consecutivos y sin una enfermedad que la provoque. En España, suele producirse en torno a los 50 años.
- Postmenopausia: es la fase posterior a la menopausia, en la que los síntomas más agudos se suavizan en la mayoría de los casos. No obstante, el menor nivel de estrógenos incrementa el riesgo de sufrir distintas enfermedades como dolencias cardiovasculares u osteoporosis.
SÍNTOMAS EN LA MENOPAUSIA
Los síntomas que se pueden asociar con la menopausia a corto plazo son: la sequedad vaginal, la quemazón en los genitales, la frecuencia y urgencia en la micción, y una mayor frecuencia de infecciones urinarias. También es característica la pérdida de la elasticidad de la piel y los cambios en la textura, el tamaño y la consistencia de las mamas. Muchas mujeres refieren episodios de ansiedad, depresión, irritabilidad, pérdida de memoria e insomnio.
Sexualidad y menopausia
Algunas mujeres pueden experimentar un descenso en su nivel de deseo sexual o creer que ya no pueden disfrutar de la actividad sexual, por la percepción de “haber perdido” el atractivo, las molestias durante las relaciones derivadas de la sequedad vaginal o por la posibilidad de que exista una falta de interés por su pareja. Sin embargo, otras mujeres viven la menopausia, y el hecho de no estar en riesgo de embarazos no deseados, como una liberación y una reconexión con su deseo y conocimiento corporal, lo cual aumenta su libido y hace que disfruten en mayor medida de sus relaciones.
Es importante no olvidar que durante esta etapa no desaparece el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual y que durante la perimenopausia existe la posibilidad de que se produzca un embarazo, siendo necesario el uso de métodos anticonceptivos.
Colágeno Hialurónico AB Complex, combina niveles efectivos de colágeno y acido hialuronico, ayudan a mejorar la elasticidad e hidratación en profundidad de la piel. El Ácido hialurónico ayuda a mejorar la tersura de la vagina y por lo tanto el coito.
Menudo regalo este de la menopausia…
En este proceso se incrementa el riesgo cardiovascular y las opciones de padecer diabetes. Y tampoco podemos olvidarnos de la osteoporosis, una enfermedad esquelética que se caracteriza por la disminución de la masa ósea, que deteriora la microarquitectura del hueso, lo que condiciona el aumento de la fragilidad y la posibilidad de fracturas. Esta es la causa de que a veces nos disminuya la talla y de que algunas mujeres sufran cifosis, curvatura fisiológica de la columna vertebral o ‘chepa’, o incluso roturas en la cabeza del fémur, lo que es tremendo, porque dificulta el movimiento y en algunos casos provoca intervenciones quirúrgicas.
Otro síntoma para tener en cuenta cuando se empieza este ciclo es el sobrepeso. En España, existe un importante problema de sobrepeso en las mujeres de 45 a 55 años debido a los cambios en el metabolismo que se producen en la menopausia, que hace que se acumule más grasa en algunas zonas, como el abdomen.
«La reducción en la producción de estrógenos ováricos durante la menopausia convierte al tejido adiposo blanco en la principal fuente de estas hormonas, por lo que la tendencia del organismo a aumentar su porcentaje también juega un papel destacado en este exceso de kilos», explica el doctor Carlos Fernández, director médico del grupo NC Salud. Y es un problema no solo estético, ya que la acumulación de grasa en la zona del abdomen incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Al cambiar la figura corporal y el peso, en muchas ocasiones disminuye la autoestima. Por lo tanto, es recomendable usar complementos alimenticios a base de lúpulo en estos años para evitar estos síntomas, así como complejos vitamínicos del grupo B (B3, B6, B9 y B12).
Síntomas menos conocidos de la menopausia
Hay otras variables únicas que pueden influir a la hora de experimentar síntomas menos conocidos de la menopausia, pero relacionados directamente con ella. Al perder progresivamente la función ovárica, y por tanto bajar la producción de las hormonas femeninas, estrógenos y progesterona, el cuerpo puede reaccionar de distintas maneras.
Niebla cerebral: Se relaciona con los olvidos y cierto nivel de disfunción cognitiva relacionada con la falta de estrógenos.
Dolor de pecho: El dolor de mamas se da sobre todo al principio de la transición menopáusica, probablemente por las fluctuaciones de los niveles de estrógenos.
Tinnitus: Una alteración en la audición que se relaciona con la menopausia porque en las células del oído hay receptores de estrógenos y, ante el cambio en la producción de estos durante la menopausia, puede verse afectado.
Hormigueo en las extremidades: Debido a las fluctuaciones hormonales que afectan al funcionamiento del sistema nervioso central. En este caso hablamos de una molestia leve, sin embargo, algunas mujeres pueden acusarlo de una manera más fuerte, “síndrome de las piernas inquietas”, y suele dificultar el descanso.
Síndrome de la boca ardiente: Una sensación de ardor y escozor, que no tiene por qué dar señales visibles y que sin embargo es muy molesto.
Vive la menopausia con actitud positiva
Se trata también de un momento en el que afloran estados de ánimo reflexivos en relación con la propia vida, que hacen tener las emociones a flor de piel: cambios emocionales, irritabilidad, rabia, inseguridad, ganas de llorar, estado depresivo, no encontrar el sentido a la vida, no saber cómo gestionar la marcha de los hijos, si los hay.
No es necesario sentirse desalentada ni desesperada, a diferencia de lo que podía ocurrir hace algún tiempo, el umbral de la vejez ya no viene marcado por este cambio en el organismo.
Hoy el papel de la mujer es totalmente distinto, a esa edad muchas están en su mejor momento vital y es de esperar que pasen un largo período de tiempo en la etapa posmenopáusica
Así que tendremos que descubrir qué tenemos por delante y decidir cómo queremos que sean los años venideros. Resignificar esta etapa dando visibilidad y valor.
Somos mujeres más sabias y capaces de reconectar con nosotras mismas y poner en valor nuestras necesidades. La vida nos ha enseñado a mirar hacia dentro y hacia afuera. Es el momento de encontrar el equilibrio.
Integrar el paso del tiempo como factor inevitable nos ayuda a dar valor a lo que tenemos. Y tenemos unos cuerpos que han vivido lo suficiente para hacer revisión de lo experimentado y poder aplicarlo al futuro.
Airbiotic puede proporcionarte algunas soluciones prácticas y efectivas.
Los suplementos que deberías probar si tienes la menopausia
Cuida tu intestino con PROBIÓTICOS. Durante la perimenopausia y la menopausia es frecuente el estreñimiento”. Si no hay equilibrio en el microbioma intestinal, las hormonas (sobre todo los estrógenos) se reabsorben, lo que puede agravar los síntomas de la menopausia.
Para dormir mejor, El Magnesio y la Melatonina son suplementos de gran ayuda si te cuesta conciliar el sueño.
Aumenta tus polifenoles, se encuentran en las semillas, los frutos del bosque, (Antocianidinas), especias como la cúrcuma, el aceite de oliva o el
Vitamina D + k2, nuestros huesos y dientes están más protegidos. Tener un alto nivel de vitamina D antes de entrar en la menopausia puede llegar incluso a prevenir desajustes relacionados con la osteoporosis, obesidad, dolores musculares, problemas cardiovasculares o diabetes.
Omega 3, para la menopausia
Los aceites de pescado omega 3 de alta concentración con certificado IFOS, son buenos como antiinflamatorios y mantienen las articulaciones sanas. También son beneficiosas para la salud cognitiva.
Cuando llega la perimenopausia, la mencionada disminución de estrógenos puede repercutir en una bajada en los niveles de colágeno, lo que a su vez afecta a la salud de la piel y el cabello. Para fortalecerlos, busca suplementos para el cabello, la piel y las uñas que aporten colágeno, biotina, queratina y zinc.
MENOBIOTIC
Es posible que necesites un poco de ayuda adicional para manejar los síntomas de la menopausia. Aquí es donde MENOBIOTIC puede ser de gran ayuda.
Un suplemento que lleva más de una planta o más de un fitoestrógeno. De esta manera actuarán de forma sinérgica abordando todos los síntomas más comunes en la menopausia. Plantas como cimicifuga o la salvia serán muy efectivas en el control de los sofocos, mientras que el lúpulo o la magnolia servirá para disminuir irritabilidad e insomnio. Con las mejores vitaminas para la premenopausia que se encuentran en el grupo B. Estas ayudan a que tu metabolismo funcione correctamente en la menopausia, mejorando la calidad del sueño y tu estado de ánimo.
Su eficacia como ayuda para aliviar o eliminar ciertos síntomas, ha sido ampliamente respaldada por numerosos estudios científicos.
Ten en cuenta que la constancia es importante, te recomendamos tomarlo durante al menos 4-8 semanas para poder valorar sus beneficios. Y recuerda también que los complementos alimenticios para la menopausia son una ayuda, por lo que no deben sustituir nunca unos hábitos saludables.
Beneficios del lúpulo en la menopausia
Es recomendable recurrir a la fitoterapia o alimentos con nutrientes que te pueden ayudar en estos años, como el lúpulo. Hay tratamientos que no se pueden usar mucho tiempo, ya que pueden aumentar las posibilidades de sufrir cáncer de mama o de útero,( tratamientos hormonales convencionales).
Pero, además, el lúpulo presenta propiedades estrogénicas, por lo que ayuda a tratar y evitar los sofocos. El principal fitoestrógeno de esta planta es la isoflavona 8-prenil-naringenina (8PN), considerada la más potente del planeta. Además, contribuye en el tratamiento de otros trastornos como la disfunción sexual, la depresión, los trastornos del sueño y el aumento de peso.
CONSEJOS PARA LA ETAPA PERI / MENOPAUSIA / POST
- Dejar de fumar y consumo mínimo de alcohol.
- Evitar el sobrepeso u obesidad. Contribuyen a aumentar la probabilidad de tener sofocos y síntomas vaginales.
- Evitar algunos de los factores que pueden precipitar los sofocos como, por ejemplo, los platos muy calientes o picantes, las bebidas calientes, el alcohol y la cafeína.
- Evitar la ropa ajustada, vestir en capas y usar tejidos ligeros y frescos, sobre todo por la noche.
- Usar hidratantes vaginales, con el objetivo de proporcionar cierto alivio a las molestias derivadas de la sequedad vaginal.
- Actividad física
Realizar actividad física de forma regular y variada ayuda a disminuir el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares, obesidad u osteoporosis, mejorando también el descanso, el estrés y muchos de los cambios que se producen tras la menopausia.
CONCLUSIÓN
Hay suplementos alimenticios para poder manejar los síntomas de la menopausia.
Un aporte extra de determinados nutrientes, como el calcio, la vitamina C y la Vitamina D ayuda a mantener tus huesos sanos y fuertes.
Es recomendable reconocer y compartir estas emociones con seres queridos, cultivar espacios para una misma y buscar actividades que nos ayuden a estar mejor y disfrutar de la vida en esta nueva etapa.
Hay que pensar que lo que se quiere es vivir y hay que intentar hacerlo lo mejor posible.