cistitis,arandano,itu,hombre,mujer

CISTITIS, QUE NO TE VACILE EL BACILO

Airbiotic Blog Noticias Comentarios 232 Views

Objetivo ”siéntete mejor” con alternativas naturales eficaces y seguros.

Hasta un 60% de las mujeres adultas sanas sufren una infección de orina en algún momento de sus vidas. Cuando se produce una infección en la vejiga se denomina cistitis, la infección urinaria más común. Se da menos en hombres, pero cuando se da, puede haber más complicaciones, con prostatitis.

Una gran parte de las investigaciones para encontrar soluciones cada vez más eficaces para tratar las ITU se centran en la fitoterapia debido a los diversos estudios que han demostrado su altísima eficacia, cuando la medicina convencional y sintética no ha podido solucionarlo. Por ello, la medicina natural es un alternativa segura y muy eficaz frente a este problema, la cual vamos a desarrollar en este artículo.

La infección urinaria es la enfermedad más frecuente del aparato urinario y de todo el organismo después de las respiratorias. En el ámbito hospitalario es la infección más usual.

La infección de orina está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Puede producirse por dos vías diferentes: por el extremo inferior de las vías urinarias (abertura en la punta del pene o de la uretra, según se trate de un hombre o de una mujer), que es el caso más frecuente; o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la infección afecta directamente a los riñones.

Las infecciones del tracto urinario (ITU) más habituales son las producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. De muchas de ellas es responsable la bacteria llamada Escherichia coli, que normalmente vive en el intestino.

Las infecciones urinarias se clasifican en:

  • Infecciones inferiores o de vías bajas (cistitis, uretritis y prostatitis).
  • Infecciones superiores o de vías altas (pielonefritis agudas, nefritis bacteriana aguda, absceso intrarenal y absceso perinéfrico).

Los síntomas de la infección de orina

Sensación de frío en el bajo vientre o de pérdida de calor. Escozor o molestias al orinar, ganas de orinar muchas veces y en poca cantidad, sensación de malestar general y falta de fuerza, a veces a esto se añaden una orina con mal olor y dolor abdominal, las infecciones complicadas pueden presentar, además, fiebre, dorsalgia, náuseas y vómitos.

Varios factores contribuyen a que los gérmenes colonicen las vías urinarias:

Un cambio en la microflora perineal normal, que puede ser desencadenado por antimicrobianos, otras infecciones genitales, el coito o el empleo de espermicidas, diafragmas, tampones o productos higiénicos femeninos.

Una obstrucción, que es cualquier impedimento al flujo libre de orina, por ejemplo, por un tumor o cálculo y, en los hombres, por hipertrofia prostática.

Una próstata dilatada puede frenar el flujo de orina, por lo que incrementa el riesgo de infección.

Los mayores se ven afectados por este tipo de infecciones con mayor frecuencia, así como las personas que sufren una alteración del sistema nervioso que les impide controlar la vejiga a voluntad.

En mujeres jóvenes: las causas más comunes son la existencia de antecedentes familiares, el uso de espermicidas y como resultado de las relaciones sexuales. Pero las mujeres que no son sexualmente también pueden padecer este tipo de infección porque la zona genital femenina alberga con frecuencia bacterias que pueden causas cistitis.

Maite Jorge, responsable del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), indica que existen alteraciones del flujo urinario en situaciones como en el embarazo, en casos donde haya malformaciones del aparato urinario o si el paciente tiene ciertas enfermedades (diabetes, cánceres, enfermedades neurológicas, etc.)

Entre las causas no infecciosas de la cistitis se encuentran las siguientes:

  • Uso de baños y aerosoles para la higiene femenina. El uso prolongado de un catéter.
  • Medicamentos que producen inflamación de la vejiga.
  • Un trastorno conocido como síndrome de vejiga dolorosa o cistitis intersticial.

Es posible tener bacterias en el tracto urinario, pero no tener ningún síntoma de infección urinaria.

La disbiosis puede estar relacionada con un empobrecimiento de la microbiota urogenital o intestinal, debido a los siguientes agentes desencadenantes: higiene inadecuada, abuso de medicamentos (especialmente antibióticos), nutrición inadecuada, estrés, uso de dispositivos anticonceptivos o variaciones hormonales.

Suelen aumentar los casos de cistitis en verano, debido a la sudoración y a los baños en piscinas y playas porque favorecen la humedad de la zona genital, lo que facilita la proliferación de microorganismos.

Aunque en España se acostumbra a recetar antibióticos como primera elección a la hora de tratar una cistitis, actualmente se toma más conciencia de desecharlos como primera opción para evitar que se desarrollen resistencias. Por ello, es buena idea tratar de combatir la cistitis con opciones naturales.

Si el medio y las circunstancias tienen una responsabilidad a la hora del desarrollo de un patógeno, atacar solamente al patógeno no tiene mucho sentido. Un tratamiento más eficaz sería atacar el patógeno (con los menos efectos secundarios posibles y la máxima eficacia) y tratar el medio y las circunstancias que han provocado el desarrollo de ese patógeno. ¿No crees que esto tiene más sentido? Pues este abordaje lo experimenta la naturopatía.

Las personas que tienen predisposición a padecer infecciones del tracto urinario pueden adoptar estas medidas de prevención para evitar sufrir varios episodios durante el año. También podemos tomar estas medidas si se encuentra en un episodio agudo de la infección, ya que son compatibles con los tratamientos convencionales e incluso ayudan a una exitosa recuperación.

Además de seguir una dieta rica en verduras y frutas que refuerce las defensas y favorezca la alcalización de la orina.

CISTITIS: ALIVIO INMEDIATO CON TRATAMIENTO NATURAL

REMEDIO FITO-TERAPÉUTICO

Por un lado, los remedios Fito terapéuticos son grandes aliados para reducir la inflamación y los síntomas dolorosos y, por otro lado, restauran el equilibrio del tracto urinario, previniendo la recurrencia.

La eficacia de nuestra exclusiva formulación se logra gracias a su completa formulación que le confiere un alto poder antiadherente a la pared de la vejiga.

ARÁNDANO+D-MANOSA COMPLEX Su fórmula galénica es muy avanzada. Se basa en el rigor científico y la experiencia clínica para establecer sus tratamientos de forma eficaz y segura. Un producto que trabaja con extractos naturales y una buena concentración de los principios activos, además de una combinación “inteligente” de éstos, para conseguir la máxima eficacia.

La sinergia de los principios activos es una información adicional que se da al cuerpo, algo así como las instrucciones para decirle dónde y cuándo deben actuar, pero sin interactuar.

En caso de cistitis, conviene una mezcla con acción antiséptica predominante y, en segundo término, antiinflamatoria, antiespasmódica y diurética.

Actúa de forma natural, respetando el equilibrio de tu cuerpo, no tienen contraindicaciones , han sido diseñados específicamente para tratar las ITU.

Si deseas vivir sin preocupaciones, sin el temor de que las infecciones urinarias (CISTITIS) pueda volver de repente, te sugiero utilizar la combinación.

¡Su objetivo es que simplemente te sientas mejor!

Composición

El arándano rojo americano o Cranberry (Vaccinium macrocarpon) es rico en proantocianidinas (PAC) y presenta una composición diferente a otras variedades de arándanos, como por ejemplo el arándano negro (Vaccinium myrtillus). Estas PAC parecen ser las responsables de sus efectos antisépticos urinarios.

El contenido de proantocianidinas varía de forma significativa en los frutos o zumos que podemos encontrar en el mercado. Por este motivo, no estaremos ingiriendo una cantidad fija y conocida. Sin embargo, los complementos nutricionales, con arándano rojo en su composición, tienen una cantidad conocida de ingredientes, habiendo además pasado por los pertinentes controles de calidad.
Su eficacia en el tratamiento y prevención de las infecciones urinarias se debe a sus propiedades antiadherentes, que impiden a las bacterias agarrarse a la pared de la vejiga. Todos los estudios que tenemos han demostrado su altísima eficacia y su mecanismo de acción determinando que es un tratamiento seguro frente a este tipo de infecciones.

La Gayuba (Arctostaphyllos uva-ursi) contiene arbutina, un antiséptico urinario que actúa contra bacterias grampositivas y gramnegativas, incluida E. coli L2. Un estudio demostró que disminuye la frecuencia de cistitis recidivante.

Vitamina C, disminuye el pH, actúa como acidificado del medio urinario cuando se excreta a través de la orina, se aconseja tomar 1 gramo al día.

D-Manosa

Es un azúcar normalmente presente en el metabolismo humano. Se cree que su mecanismo de acción es a través de la inhibición de la adhesión bacteriana a las células uroteliales.

Un estudio publicado en Progrès en Urologie concluye que los complementos alimenticios a base de extracto de arándano rojo o D-manosa pueden interferir disminuyendo la recurrencia de la cistitis al evitar que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario. También se ha demostrado que la D-manosa es más efectiva que los antibióticos para prevenir la recurrencia de la infección.

ABEDUL

El abedul ha sido un gran remedio curativo. En la Edad Media se valoraba por sus propiedades diuréticas y su capacidad para eliminar las arenillas del riñón, tanto que, como cuenta Pío Font Quer, se declaró «árbol nefrítico de Europa».

Como diurético y antiséptico urinario, se indica en caso de infecciones urinarias como la cistitis y la uretritis, en infecciones renales y como medio natural para potenciar la diuresis. Es muy útil frente a la retención de líquidos, edemas y dificultades para orinar u oliguria (produce menos orina de lo normal). Como planta depurativa, contribuye a prevenir y eliminar las piedras del riñón, y estimula la pérdida de toxinas, ácido úrico y urea por la orina. Es un diurético adecuado para personas hipertensas.

Sus propiedades antiinflamatorias, permite usar los componentes de este árbol como remedio natural contra la cistitis u infección de orina.

La acumulación de ácido úrico en el organismo provoca la aparición de cristales de urato en las articulaciones y las consecuentes molestias y dolores que esto genera. Es también a través de la orina que se excreta el ácido úrico excesivo, por lo que el abedul podrá contribuir a su eliminación.

Manganeso, Zinc, Cobre, combinación de minerales que son un excelente apoyo en el tratamiento de las infecciones urinarias.

OTROS ALIADOS CONTRA LA CISTITIS

Cola de caballo (Equisetum arvense) debido a sus propiedades diuréticas.
Ortosifón (Orthosiphon aristatus) debido a sus propiedad diuréticas y antisépticas.
Diente de león (Taraxacum officinale) debido a sus propiedades diuréticas.

RE-7 combina 7 nutrientes beneficiosos para el bienestar renal y urinaria. Afecciones infecciosas o inflamaciones de las vías urinarias, problemas de micción asociados a hiperplasia benigna de próstata.

PROBIÓTICOS

Los lactobacilos son los microorganismos predominantes en la vagina de la mujer antes de la menopausia. Se han descrito 35 especies de lactobacilos, los más frecuentes son Lactobacillus crispatus, L. gasseri y L. jensenii. Protegen a la vagina frente a la colonización por uropatógenos, interfieren en la adherencia de éstos al epitelio vaginal, al bloquear sus receptores por mecanismos de exclusión o desplazamiento, e inhiben la multiplicación de estos uropatógenos mediante la producción y excreción de H2O2, ácido láctico y bacteriocinas. No todas las cepas presentan estas características.

PROBIOTRAVEL 20, establece una barrera contra los patógenos infecciosos que ascienden por el tracto urinario y causan posteriormente una infección. Modulan las defensas del huésped reduciendo la adherencia, el crecimiento y la colonización de patógenos. Por lo que la administración de probióticos nos resulta una gran medida para evitar y ayudar al tratamiento de la cistitis. Incluso este estudio nos ofrece la posibilidad de incluir los probióticos en un tratamiento natural establecido para tratar con éxito este tipo de afecciones.

FOS AB COMPLEX – Fórmula con bacterias probióticas y prebióticas, que ayudan a recuperar las condiciones adecuadas, para que vivan las bacterias saprofitas que defienden al organismo, de las bacterias patológicas.

En el caso de las mujeres que ya han alcanzado la menopausia, utilizar una crema de estrógenos puede resultar eficaz para reducir las posibilidades de contraer una cistitis.

Otros consejos específicos para reducir el riesgo de cistitis son:

  • Orinar después de cada coito para eliminar posibles agentes infecciosos.
  • Evitar la ducha vaginal como método para reducir la posibilidad de embarazo.
  • Cambiarse el bañador después de cada baño y evitar el frío en la zona.

Tener precaución con algunos preservativos, cremas espermicidas o el diafragma, ya que no son recomendables para personas propensas a padecer infecciones urinarias. En este caso, se aconseja acudir al especialista para adoptar un método anticonceptivo diferente.

Utilizar cremas lubricantes durante las relaciones sexuales. La irritación vaginal postcoital es una causa muy frecuente de infección; el uso de lubricantes es una forma eficaz de evitar el roce y, por lo tanto, posibles infecciones.

Llevar ropa con tejidos naturales. Las prendas ajustadas y fabricadas con fibras sintéticas contribuyen al desarrollo de cistitis de repetición. Por lo tanto, es mejor optar por materiales que permitan la transpiración, como el algodón.

Corregir el estreñimiento por la proximidad del colon con el aparato urogenital, lo que facilita la infección de orina por contigüidad.

En mujeres embarazas debe hacerse un cribado sistemático de infecciones de orina durante todo el embarazo. Las infecciones no tratadas pueden fomentar los partos prematuros y el bajo peso al nacer.

Los enfermos crónicos polimedicados deben informar y comentar con su médico de familia los fármacos que toman, ya que alguno de ellos puede precipitar o agravar las infecciones de orina.

IDEAS CLAVE

Los remedios fitoterapeuticos son excelentes aliados para reducir la inflamación y los síntomas dolorosos y, por otro lado, restaurar el equilibrio del tracto urinario, previniendo la recurrencia.

Eliminar los alimentos y las sustancias que irritan la vejiga, como cafeína, azúcar refinado, harina blanca, bebidas alcohólicas y nicotina. Estas sustancias crean un medio en la vejiga que predispone a la infección y que puede retardar la respuesta al tratamiento.

Beber mucha agua: Su diuresis de agua reduce las cifras bacterianas en la orina. En concreto se recomienda tomar al menos un litro y medio de agua al día (unos seis vasos).

Es importante acudir a un profesional cualificado para que nos establezca el abordaje más adecuado a cada situación personal y nos ajuste nuestro tratamiento natural, para evitar posibles interacciones medicamentosas con los tratamientos que estemos recibiendo.

Hidrátate, sécate bien y echa mano de tu botiquín natural.

Airbiotic BlogCISTITIS, QUE NO TE VACILE EL BACILO

AÑADA UN COMENTARIO