vuelta, regreso vacaciones

marca el ritmo de la vuelta

Airbiotic Blog Noticias 323 Views

MARCA EL RITMO TRAS LA VUELTA DE VACACIONES

Llegó septiembre y con ello, la vuelta a la rutina para la mayoría de nosotros. Esos codiciados días estivales al sol, quizás en la playa o en la montaña, van llegando a su fin. Ahora toca cerrar maletas para reencontrarnos con la normalidad de nuestro día a día, que incluye ¡la vuelta al trabajo!, y tú, ¿cómo lo estás llevando?.

Las vacaciones son realmente eficaces para la recuperación del organismo, y resultan fundamentales para la preservación de la salud global de los trabajadores. Se ha demostrado que, incluso si son de corta duración (de 4 a 5 días), las vacaciones tienen efectos positivos en nuestra salud y bienestar psicológico desde el primer día.

Al regresar de las vacaciones, de un tiempo de descanso y goce, nos enfrentamos a la realidad de nuestra cotidianeidad que, como decíamos, conlleva responsabilidades y exige esfuerzos. Esta reanudación de nuestra vida cotidiana y laboral supone un cambio con respecto a los días de calma y diversión anteriores. Nos exige hacer ciertos ajustes en nosotros mismos que nos permitan readaptarnos y responder a las exigencias de nuestro día a día con eficacia. Esto que no está exento de estrés, puede explicar que la vuelta a la rutina nos produzca cierto malestar emocional.

Es por ello, que intervienen diversos factores como: la actividad física diaria, el descanso, el entorno, la higiene, y, por supuesto, la alimentación. Puede ser conveniente dar algunos consejos sencillos que pueden ser prácticos y beneficiosos:

  • Lo primero y más importante: beber mucha agua. A algunas personas les cuesta beber de forma constante, pero es imprescindible para eliminar todo lo que el organismo ha acumulado en el verano. Lo recomendable es tomar 2 litros al día al menos. También ayudará a la piel a recuperarse de las jornadas de sol, ya que le aporta hidratación.
  • Recupera la rutina y los horarios habituales: Ir poco a poco, añadiendo gradualmente esos hábitos de vida saludables que teníamos antes de las vacaciones, y esto nos beneficiará a nivel de salud mental, físico y social.
  • Colageno-Hialuronic AB, Antocianidinas – Imprescindibles para recuperar la humedad y elasticidad de pelo y piel.

  • Vuelta al ejercicio físico: Una muy buena opción es organizar caminatas diarias. Otra opción sería también practicar algún deporte como: Bicicleta, patines, nadar en el mar o la piscina . Siempre intentar realizar ejercicio en el gimnasio o retomar los hábitos en casa.
  • Tras los excesos y desajustes alimentarios vacacionales (festejos , picoteos, barbacoas). Se deberían ir modulando de nuevo las cantidades que solemos acostumbrar normalmente, además es muy positivo planificar tus menús para no caer en la tentación de comer alimentos poco saludables.
  • En cuanto a las rutinas de belleza, El objetivo ahora es recuperar la piel y el pelo de la resaca veraniega de sol, agua de mar, cloro y demás agentes que los resecan en exceso. Sería muy recomendable un complemento extra de hidratación que incorporara a su fórmula (ácido hialurónico).
  • Recuperar la salud de la piel: El consumo de antioxidantes es básico para luchar contra los efectos del exceso del sol y el daño que pueda haber ocasionado en la piel. Asimismo, los Complementos de Colágeno también pueden ser unos buenos aliados a la hora de mejorar la hidratación de la piel.
  • Frenar la caída del cabello: es muy habitual al volver del verano y al comenzar el otoño, y se acentúa en épocas de estrés. En estos casos es importante utilizar complementos que contengan vitaminas, aminoácidos y minerales como el hierro o el zinc, puesto que ayudan a restaurar el crecimiento del cabello o prevenir una mayor pérdida. Esta pérdida, además, se acentúa con épocas de estrés.
  • Ayudar a depurar con acción détox, que nos ayuda a eliminar los posibles excesos del verano, podemos recurrir al Cardo Mariano, Chorella, Cola de Caballo.

PON TUS DEFENSAS AL ATAQUE

Han pasado casi tres años desde que el virus se incorporó en nuestro día a día. Por eso, ahora, agotados de escuchar noticias sobre la pandemia, la gente tiende a relajarse y son otras preocupaciones las que cobran más importancia. Sin embargo, y precisamente por ello, cada vez son más las personas que tienden a resfriarse, contraer otros virus o, incluso, siguen contagiándose de la Covid.

ASTRÁGALO AB, EQUINÁCEA con REISHI Y SHITAKE – Grandes aliados para el sistema inmunológico.

Humor, insomnio, tristeza, malestar o falta de concentración.

El 65% de los españoles sufren depresión posvacacional…

Pese a que el dato analizado que muestra que 6 de cada 10 personas puedan padecer depresión posvacacional resulta llamativo, lo cierto es que ante la actual situación económica y las altas tasas de desempleo e incertidumbre se calcula que ha disminuido el número de personas afectadas por esta depresión.

En general, el síndrome o depresión posvacacional, surge ante un cambio brusco en la rutina y por la vuelta a las obligaciones, después de un periodo largo de tranquilidad y descanso. Aunque hay mucho debate sobre si realmente es un síndrome o simplemente un desajuste en nuestra rutina, lo cierto es que sus síntomas afectan mucho. Sufren cansancio, cambios de humor, insomnio, tristeza, malestar o falta de concentración. Algunos de ellos consiguen reducir los síntomas el primer o el segundo día de trabajo; otros los arrastran hasta dos semanas.

Muchos de los síntomas del síndrome posvacacional pueden prevenirse o atenuarse con un extra de ciertos nutrientes.

AZAFRÁN AB – También llamado «Alegría de vivir». Nos ayuda a superar los pequeños obstáculos que nos la plantea el estrés de la vida cotidiana.

Por ello, desde Airbiotic explicamos qué alimentos incorporar a nuestra dieta después de las vacaciones y por qué:

Para conseguir más vitalidad y energía.

– Hierro: Los complementos de hierro ayudan a combatir el cansancio y la fatiga, y detener el deterioro. Se indica especialmente en casos de anemia que, aunque la sufren mayormente las mujeres, los hombres también la pueden presentar.

MultiNat – Producto apto para embarazadas y en período de lactancia.

– Complementos Multivitamínicos: Además de mejorar el sistema inmunitario, contribuyen a mejorar nuestro rendimiento físico y mental. Aportan energía a nuestro cuerpo y modulan el flujo sanguíneo cerebral durante el desempeño de tareas cognitivas, respectivamente. Los multivitamínicos también suelen incluir minerales en su composición para mejorar la función celular, así como combatir el cansancio y la fatiga.

MultiBiotic – Vitaminas, Minerales y Antioxidantes

– Ginkgo Biloba: Se trata de un extracto natural con gran poder antioxidante, que además de ayudar a prevenir enfermedades del sistema nervioso, aumenta la producción de ATP, conocida como moneda energética, en las células del cerebro.

GINKGO VIT 6000 – de liberación sostenida

Vitamina D: Una deficiencia de esta vitamina, además de afectar a la correcta absorción del calcio en nuestro cuerpo, también disminuye la tasa de consumo de oxígeno y afecta a la correcta función mitocondrial. La función principal en la mayoría de los tejidos de nuestro organismo consiste en proveer energía en forma de ATP, por lo que una falta de vitamina D contribuirá a una baja energía.

También es un pilar vitamínico para el organismo que combate el cansancio y la depresión, impide la aparición del 80% de catarros, bronquitis y gripes, disminuye el riesgo de enfermedades autoinmunes.

Vit D3 + K2 – Mejor absorción en dientes y huesos.

Vitamina C: Gracias al papel tan importante que juega en nuestras defensas, nos ayudará a mantenernos más activos y con más energía durante los momentos de más estrés. Alivia y acorta los síntomas de catarros, gripes, covid.

Vit. C 1000mg AB de Liberación Sostenida, Vit. C No acida AB de Liberación Sostenida – Gran antioxidante.

-Betaglucanos, Un tipo de fibras que estimulan el sistema inmunitario en las personas de mayor edad.
Zinc, indispensable de cara al invierno para reducir el número de catarros y la toma de antibióticos. Fortalece y disminuye la caída del pelo.

Para combatir el estrés y descansar mejor

Melatonina: Es hormona esencial para regular los ciclos circadianos y los estados de sueño-vigilia. Los complementos de melatonina se suelen usar para combatir el insomnio y ayudar a conciliar el sueño, así como mejorar su calidad, tal y como han observado algunos estudios científicos. El sueño y el descanso están estrechamente vinculados al estrés.

En vacaciones, nos vamos a dormir más tarde y no solemos madrugar, por lo que el cuerpo no tiene sueño a las mismas horas. Este síntoma se puede reducir gradualmente si se han ido adaptando los horarios unos días antes de volver al trabajo, pero también la alimentación ayuda mucho. La clave está en la melatonina, una hormona que influye en el sueño. El cuerpo la produce de forma natural, en la glándula pineal, y es la encargada de regular los ciclos de sueño y vigilia.

Los niveles de melatonina son más altos cuando es de noche, por eso nos entra sueño. En cambio, son más bajos durante el día, cuando estamos despiertos. Por este motivo, para volver a regular los horarios de sueño, se puede tomar un extra de melatonina cuando queramos irnos a dormir. Hay muchos suplementos que contienen esta hormona, está presente en alimentos como cerezas, frambuesas, fresas, plátanos, arroz o nueces.

L-Teanina: Es un aminoácido que se encuentra con mayor frecuencia en las hojas de té, y ayudan a conseguir un estado de relajación, mitigando así los estados de excitación del cerebro.

Vitamina B: Su consumo se relaciona con menores síntomas de estrés relacionados con el trabajo, así como la depresión, irritabilidad y fatiga.

MAGNESIO

El magnesio es un mineral muy abundante en el organismo porque influye en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo. Ayuda a que el sistema inmunitario esté sano, a que funcionen correctamente los músculos y los nervios y a que los huesos estén fuertes. Además, unos bajos niveles de magnesio producen sensación de cansancio y fatiga, de nuevo síntomas del síndrome posvacacional en nuestra vuelta.

El magnesio se puede encontrar en múltiples suplementos, pero la forma más recomendada es como bisglicinato ya que es la más absorbible y no hace daño a nivel estomacal, pero también en las verduras de hoja verde (acelgas o espinacas), el aguacate, los frutos secos (nueces, cacahuetes, almendras…) y las legumbres, como ejes fundamentales, para hacer la llegada de septiembre un poco más llevadera.

5-HTP

El triptófano es un aminoácido que hace que el organismo funcione correctamente. Por ejemplo, es esencial para el crecimiento de los bebés y para producir y mantener las proteínas, los músculos y los neurotransmisores del cuerpo. El triptófano tiene un papel muy importante en el síndrome posvacacional porque ayuda a producir la melatonina y la serotonina. La melatonina es la hormona que regula los ciclos de sueño, mientras que la serotonina se encarga del apetito y el estado de ánimo. La serotonina es conocida como la hormona de la felicidad; cuando sus niveles son bajos, estamos de mal humor o alterados, síntomas que acompañan al síndrome posvacacional.

A diferencia de otros nutrientes, el triptófano no se produce en el organismo de forma natural, sino que hay que obtenerlo de los alimentos o de los suplementos. Son ricos en triptófano los huevos, los lácteos, las nueces, la carne de pollo y la de pavo y el plátano.

Coge las riendas desde el primer día en la vuelta

Procura tomártelo con calma y retoma tus responsabilidades de manera progresiva, no cargues tu agenda de actividades desde el día uno de tu llegada.

Aprovecha el descanso de los fines de semana.

Recuerda que el año tiene 365 días. Es importante que tengas claro que volver a la rutina no implica abandonar todas las actividades gratificantes. Programar descansos y momentos que nos mantengan ilusionados y motivados mejora nuestro rendimiento.

Debemos aprovechar cada día de nuestro tiempo libre para hacer aquello que más nos llene o nos enriquezca a nivel personal.

Con la vista puesta en fin de año

Quedan apenas cuatro meses para terminar el año y es hora de poner el foco en los objetivos del próximo trimestre. recuerda: siempre en positivo.

¡Mucho ánimo para esa vuelta a la rutina!

Airbiotic Blogmarca el ritmo de la vuelta