otoño, mujer, hojas

EQUINOCCIO DE OTOÑO 2022

Airbiotic Blog Noticias Comentarios 277 Views

CON LA Ñ DE “ OTOÑO”

Sucede que el viernes 23 de septiembre 2022 a las 03:03 horas UTC, empieza el Equinoccio de otoño.

El equinoccio de otoño es el momento del año en el cual, la duración de este día es exactamente igual a la duración de la noche en toda la Tierra, es decir, ese mismo día en todo el planeta hay la misma cantidad de horas de día y de noche. De hecho, «equinoccio», que proviene del latín, significa «noche igual».

De manera que, desde la antigüedad, se considera que la llegada de esta estación, marca por una vez el equilibrio en el mundo, de modo que nosotros podemos interpretarlo como un buen momento para alcanzar el equilibrio en nuestras vidas y ordenar todos esos «asuntos pendientes».

En el otoño, el efecto es la reflexión, la tarea es soltar y la actitud es la de ser consciente.

También es un tiempo propicio para agradecer lo que hasta este momento has obtenido o logrado, así como para soltar y dejar ir todo aquello que ya no necesitas o que ya no aporta nada a tu vida, al igual que los árboles se deshacen de sus hojas secas.

El otoño no es solo tristeza o melancolía, sino que, en realidad, para muchos es de hecho la estación de la prosperidad, teniendo en cuenta que es la época de la cosecha, y de preservar alimentos para los meses de frío.

En realidad, el otoño es una estación llena de contrastes de colores, sensaciones y una excusa perfecta para degustar algunos alimentos exquisitos, y sobre todo para celebrar algunas fiestas que marcan la cultura de muchos países.

RESTAURA EL EQUILIBRIO

Deja la locura del verano para el próximo año y relájate. El otoño te permite que observes las cosas de otro modo, e incluso puede llevarte a la meditación. Basta con desplazarse a un bosque o parque del lugar en el que vivas. Siéntate entre las hojas o en un banco, y observa cómo ha cambiado el color de lo que te rodea o también como van cayendo las hojas lentamente.

MEJORA TU SALUD

El otoño al ser una estación de cambio o transición es también propicia para recuperar un equilibrio saludable en tu vida. Aprovecha el que cosechen alimentos como manzanas, uvas, melocotón, ciruelas, peras, melones, apio, calabazas, berenjenas, tomates, pimientos morrones y muchos más para «desintoxicar» tu cuerpo de los excesos alimenticios del verano.

Reorganizar los hábitos alimentarios de toda la familia y comenzar una nueva rutina saludable que podamos mantener, al menos, hasta el final del invierno. ¡Es una época ideal para instaurar nuevos hábitos saludables!, El Doctor Carlos Enrique Rodriguez Jimenez, endocrino y nutricionista del Hospital de la Beata, nos ha asesorado en este artículo, nos ayuda a realizar elecciones más saludables para esta época del año y nos da algunas pautas para una dieta más sana en otoño.

La dieta mediterránea es un modelo alimentario saludable que no excluye suplementos en vitaminas o minerales cuando el organismo los precisa.

Carbohidratos complejos: Los carbohidratos son especialmente útiles para tratar algunos momentos de la depresión, tales como la depresión de otoño o de la depresión producida por el síndrome premenstrual. Los alimentos que llevan niveles altos de carbohidratos son el trigo, la avena, el arroz y sus derivados, como pastas, fideos, espaguetis. También legumbres como las habas, los garbanzos, las lentejas o los guisantes. También se puede recurrir a hortalizas como la patata, la cebolla, las espinacas o las zanahorias.

Trastorno afectivo estacional (TAE).

Llega el otoño y los primeros fríos, comienzan las lluvias, se acortan los días y todos estos cambios afectan a nuestro estado anímico: tristeza, sueño, cansancio, irritabilidad, ansiedad, estrés, y alteración del hambre, debilidad, falta de concentración, disminución del apetito sexual… La astenia es una respuesta de nuestro cuerpo a las nuevas condiciones del otoño que se conoce como trastorno afectivo estacional (TAE).

La depresión otoñal en muchos casos se debe a la carencia de determinados nutrientes en el organismo, y esto es evidentemente, un desajuste que podemos evitar.

Es importante saber que la depresión otoñal viene producida, principalmente, por los trastornos hormonales que generan los cambios climáticos. Por ejemplo, el cuerpo produce más melatonina, que es la hormona que genera la falta de interés, y además disminuye la serotonina lo que hace que nuestro estado de ánimo se desequilibre al igual que los ciclos de sueño y los cambios de humor.

NEURO-TF – Ayuda a controlar y disminuir síntomas en trastornos del humor, depresión, mejora concentración, rendimiento intelectual.

Azafrán

Varios estudios han demostrado que el extracto de azafrán disminuye los niveles de cortisol, inhibe la recaptación de serotonina, noradrenalina y dopamina. Además, tiene una acción antiinflamatoria y antioxidante.

Mejora el insomnio, angustias, ansiedad, reduce dolor de cabeza por tensión.
Tomarnos un tiempo hasta adaptarnos a las nuevas horas de luz , los complementos ideales para esto son la melatonina y triptófano.

L-TEANINA

Es un aminoácido presente mayoritariamente en la planta del té. De dicho té se sabe que tiene cafeína como el café; sin embargo, no altera de la misma forma. Esto se debe a que la L-Teanina, presente en el té, neutraliza los efectos de la cafeína al mismo tiempo que relaja, sin producir somnolencia, y aporta energía extra.

Una excelente ayuda para combatir el estrés y ansiedad. Dolores musculares asociados al stress, mejora la calidad del sueño.
Ideal en exámenes, exposiciones, y reuniones importantes ya que ayuda a mejorar la agudeza mental, la concentración y el aprendizaje bajo situaciones de stress.

el Instituto Nacional de Salud Mental corrobora, la mejoría en la calidad del sueño es un hecho cuando se toma 30 minutos antes de acostarse. Corroboran la no posibilidad de adicción (como puede ocurrir con fármacos utilizados para dormir) ni aturdimiento matinal.

Airbiotic la presenta en forma libre 250mg, con Magnesio y Vit. B6

COMPLEJO B-50 se usan a menudo para reducir la fatiga y mejorar el estado de ánimo.
Los suplementos del complejo B pueden aliviar el estrés, mejorar el rendimiento cognitivo y reducir los síntomas de depresión y ansiedad, incluso en personas sin deficiencias de vitamina B.

Vitamina B12: Servirá para reducir enfermedades relacionadas con la depresión.

Tomar omeprazol, lanzoprazol otros medicamentos para reducir el ácido estomacal puede disminuir la capacidad del cuerpo de absorber la vitamina B-12.

Tomar vitamina B-12 junto con vitamina C puede reducir la cantidad disponible de vitamina B-12 en el cuerpo. Para evitar esta interacción, toma la vitamina C dos o más horas después de tomar el suplemento de vitamina B-12.

Ocurren algunos procesos en el organismo que difieren un poco con respecto al verano o a la primavera. Uno de ellos es la caída del pelo estacional, consecuencia de un mayor estrés por la nueva rutina o los cambios ambientales. Además de ayudarnos con una alimentación más específica podemos incluir un suplemento alimenticio adecuado. – vitaminas y minerales y antioxidantesMULTIBIOTIC

BCAA. Además, podemos aumentar la cantidad de proteínas, para mantener tanto el cabello, como la piel y las uñas, y músculos más fuertes, disminuye la fatiga y favorece el rendimiento cuando realizas deporte, ayuda a la recuperación de masa muscular que se pierde cuando hacemos regímenes de adelgazamiento, quedando muslos y brazos con descolgamiento Debes tomar en cuenta que para reafirmar el músculo y tensar la piel necesitas nutrir estos tejidos.

Ácidos grasos Omega-3: Para mantener el equilibrio mental, evitar la depresión e incluso para mejorar en el tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia, recomendados para la salud visual y reducen la ingesta de antiinflamatorios no esteroides, sin tener efectos secundarios.

Vitamina D, contra la falta de luz

La vitamina D es esencial para combatir activamente la depresión de invierno. Exponerse al sol durante 15 o 20 minutos al día previene la falta de vitamina D. Como pasar tiempo al sol cada día durante los meses de invierno puede resultar complicado y frío, puedes optar por obtener la vitamina D de otras maneras. Por ejemplo, mediante suplementos de vitamina D 3. Esto no sólo repone el almacenamiento de serotonina, sino que también apoya a los huesos y a todo el sistema inmunológico.

“IMPORTANTISSSIIIMOO”. REFUERZA TUS DEFENSAS CARA AL INVIERNO

VITAMINA C – Gran Antioxidante. Refuerza el sistema inmune. Un complemento ideal para reforzar el sistema inmune en todos los aspectos y mejorar la asimilación del hierro para evitar sensaciones de fatiga o agotamiento. En una temporada en donde es muy común la presencia de anemia o los malestares de cabeza, no hay duda de que necesitas contar con un aporte extra de vitamina c.

Acorta y disminuye síntomas en catarros , gripes y resfriados. Es esencial para generar y mantener el colágeno en la piel, ligamentos, huesos, encías y dientes.

Mejora la resistencia frente a situaciones de stress, retrasa la aparición de cansancio y fatiga.

Es una de las principales vitaminas para el cuidado de la piel, también puede ayudar a protegernos contra el daño solar y estimular la síntesis de colágeno para ayudarnos en la reparación de arrugas y mantener la piel suave y flexible.

ZINC, ALIADO INMUNÓLOGICO

Refuerzo de sistema inmunológico, ayuda a combatir gripes y constipados reduce su severidad y duración.
Gran aliado para los dolores de garganta y afonías.
Reduce la severidad y picor en eczemas.

EQUINÁCEA CON REISHI Y SITHAKE

La Equinácea con propiedades que son grandes aliadas para prevenir y mejorar gripes, catarros y enfermedades infecciosas con recaídas en general.

Las setas chinas y japonesas tienen efectos potenciadores de la inmunidad.

Por su sabor y textura son muy apreciadas en la cocina, pero además poseen proteínas, vitaminas y propiedades medicinales. Son muy pobres en hidratos de carbono (aunque más que las hortalizas), con un pobre contenido calórico. Son ricas en micronutrientes como el yodo, fósforo, cobre, hierro y precursores de la vitamina D y vitamina B.

¡El otoño es tiempo de calabazas!

Durante el otoño, las calabazas no se pueden pasar por alto y también en nuestro país cada vez están más presentes. La época de cosecha abarca, dependiendo del tipo de calabaza, desde finales de agosto hasta bien entrado el otoño. Almacenándolas correctamente, algunos tipos de calabaza pueden conservarse y consumirse hasta la primavera. Desde el punto de vista botánico, la calabaza pertenece a las bayas y, dado que algunos tipos de calabaza pueden llegar a pesar hasta 100 kg, la calabaza es la baya más grande del mundo.

La calabaza no solo tiene mucho que ofrecer como decoración de Halloween, sino que también destaca por sí misma como alimento fisiológico. La pulpa del fruto es baja en calorías y rico en valiosa fibra. Además de esto, también proporciona betacarotenos, vitamina A, magnesio, potasio y calcio. Los betacarotenos que contiene la calabaza tienen propiedades antioxidantes que protegen a las células de nuestro cuerpo frente al estrés oxidativo y, con ello, frente a los daños causados por los radicales libres.

¡También las semillas de calabaza y el aceite que se extrae de ellas son un producto milagroso para nuestros cuerpos!

El aceite se extrae de las semillas de las calabazas aceiteras y es rico en valiosos ácidos grasos y ácido linoleico. Este ácido graso omega 6 insaturado doble es vital para nuestro organismo. Además de esto, el aceite de calabaza nos proporciona en gran medida vitamina E y vitamina A, B1, B2, B6, C y D, así como minerales como el potasio, el cobre, el hierro, el manganeso, el magnesio, el fósforo, el calcio, el selenio y el cinc.

SIMPLEMENTE MUÉVETE

Otro consejo que nos vendrá muy bien para combatir la depresión otoñal es hacer ejercicio. El deporte ayuda a aumentar las defensas, que a la vez son útiles para mantenerte mucho más activa.

Actividades cotidianas que puedes realizar en otoño sin darte cuenta. caminar, subir escaleras, limpiar la casa, bailar, montar en bicicleta, nadar, correr, jugar… etc.

Recuerda también que, aunque no parezca tan necesaria como en los meses de verano, mantener una correcta hidratación es fundamental para que nuestro organismo se mantenga en niveles óptimos de funcionamiento y para estimular una buena recuperación metabólica después del ejercicio.

Aprovecha los beneficios del cambio de horario

Con el cambio de horario que en nuestro país comienza el domingo 30 de octubre, concretamente, en la madrugada del sábado 29 al 30 de octubre, podríamos conseguir una hora extra de sueño.
Esto significa que eventualmente podemos aprovechar para descansar más, y paliar en parte los riesgos de la falta de sueño.

El otoño trae un montón de cosas buenas.

Los hermosos colores dorados y rojos en mil tonos diferentes. Dormir a pierna suelta sin el bochorno del verano.
Sentir el aire fresco en la cara. Respirar aire fresco y sin el peso de la humedad.
Las formas de las ramas desnudas. Pisar las hojas para ver como crujen, Acurrucarse con una manta.
Las castañas, calabazas, avellanas, nueces, anacardos…

De lo que se trata es de disfrutar. Claro que hay cosas que no me gustan del otoño y de lo que no es otoño, todo sea dicho. Pero prefiero pararme en lo que me gusta y me hace sentir bien.

Por tanto, en vez de huir de situaciones en las que veamos que nuestro estado de ánimo se ve afectado, deberemos afrontarlas y encontrar la mejor solución.

El otoño es un concierto lleno de alegría porque nos habla de la época de la cosecha, y cuando se siembra buena semilla se obtienen buenos frutos y esto es motivo de gran felicidad.

Hemos entrado en la época más ‘oscura’ del año, unos meses de transición en los que la euforia veraniega, dejará paso al éxtasis navideño. ¡Supéralo así!

Así que ya sabes, combate la astenia otoñal con tus mejores armas.

Vuestro cuerpo es sagrado, y que no es un tema de “Tengo que verme fenomenal”, sino de “Quiero sentirme bien conmigo mismo”.

¡Que el cambio de tiempo no pueda contigo!

Airbiotic BlogEQUINOCCIO DE OTOÑO 2022

AÑADA UN COMENTARIO