El otoño es la estación que invita a la renovación y depuración tanto exterior como interior de nuestro organismo, pero también es el momento idóneo para la introspección, el hecho de que las horas de luz se vayan acortando invita al recogimiento y la reflexión. El otoño es una estación de cambios, desprendimiento y preparación, una de las más desequilibrante fisiológicamente para nuestro cuerpo.
El calor del verano nos provoca una pérdida continuada de agua y sales, y eso favorece a una mayor concentración de toxinas en nuestro cuerpo. El otoño es el momento ideal para depurar nuestro organismo, por lo que la hidratación adquiere mucha importancia. Debemos procurar beber entre 1,5 y 2 litros de líquidos.
El cambio de temperatura facilita la incorporación a nuestra dieta de bebidas más calientes, como el caldo o las infusiones, que nos ayudarán con este proceso depurativo. Antes de que llegue el frío tenemos que poner nuestro cuerpo a punto, con la ingesta de Suplementos nutritivos y energéticos, para protegerlo de posibles infecciones.
Complementos inmunoestimulantes, nos ayudan a reforzar nuestro sistema inmunitario y nos protegen de infecciones y de las bajas temperaturas. Son importantes las vitaminas, nos ayudarán a prevenir los resfriados y hacer frente a los sucesivos rebrotes de la pandemia coronavirus que el futuro próximo nos depara.
Catarros y gripes reaparecen una vez más empujados por el cambio y la llegada de un clima templado que favorece la proliferación de bacterias. Las enfermedades respiratorias como resfriados, gripes, neumonías o faringitis llamarán a nuestra puerta. No son los únicos. El otoño también trae un aumento de las enfermedades pulmonares y de bronquios, así como una mayor incidencia en los síntomas de los pacientes con asma (relacionado con la primavera), pero el otoño también abre la puerta a este problema.
Los expertos, recomiendan tener especial cuidado con las corrientes de aire y evitar pasar del frío al calor de manera repentina. Los cambios bruscos de temperatura son los peores enemigos del organismo, por eso, debemos abrigarnos al salir a la calle y cuidarnos de estar cómodos al entrar en lugares cerrados.
Fortalecer los Pulmones.
PULM-6 – actividad antibacteriana y mucolítica, depuración pulmonar. La práctica de la respiración consciente y profunda es una de las maneras más sencillas e importantes para la salud en general. El oxígeno, una buena respiración, son tan importantes como un buen alimento en el momento adecuado. Abrigar con cariño y atención cuello, pecho y espalda. Si fuma, le invito a que se plantee la opción de dejarlo.
PROBLEMAS DE LA PIEL QUE APARECEN DE NUEVO EN OTOÑO.
La piel es un órgano excretor y a través de ella eliminamos toxinas. Cuando la concentración de toxinas es demasiado elevada nuestra piel se ve opaca, sin brillo, fatigada, con erupciones, dermatitis, eczemas y granitos. Debemos entender que la mayoría de los casos de las afecciones en la piel vienen producidas desde el interior de nuestro organismo, y aunque utilicemos productos naturales y ecológicos para el cuidado de la piel, si estamos intoxicados es difícil mantener la piel sana y con toda su vitalidad.
El acné o la dermatitis mejoran con el verano, pero la sequedad del otoño propicia que vuelvan a aparecer. Cuando la piel se reseca, a veces deja de cumplir su función protectora frente a las agresiones externas; por eso es importante cuidar de nuestra piel durante los meses de otoño e invierno con una correcta hidratación.
- ANTOCIANIDINAS – Disminuye marcas de expresión, efecto cosmético, anti-aging, fragilidad capilar.
- COLAGENO&HIALURONICO – hidrata y nutre desde el interior, mejorando la elasticidad de la piel, reduciendo arrugas y líneas de expresión.
UN BUEN DESCANSO, ESENCIAL PARA LA NUEVA ESTACIÓN
Un buen descanso es otro de los aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta para transitar este cambio de estación. Nuestro ritmo biológico está unido a la luz natural y en esta época del año, en la que los días cada vez son más cortos, podemos notar una falta de energía o un aumento del cansancio. Es importante escuchar a nuestro cuerpo y darle el descanso que nos pida, acostándonos más temprano y no obligándonos a realizar un exceso de actividades.
Tenemos mayor dificultad para dormir provocada por una alteración de los ciclos circadianos y, por tanto, de la producción de melatonina. Los suplementos nutricionales a base de ingredientes naturales te ayudan a sintetizar la serotonina y la melatonina, principales controladores del sueño pueden ser de gran ayuda.
5HTP – Útil para mejorar la calidad del sueño, incrementa la duración de la fase REM.
MELATONINA – mejora la calidad del sueño regulando nuestro ritmo circadiano. Estimula la dopamina.
También son importantes las vitaminas, nos ayudarán a superar el bajón, prevenir los resfriados. Y estar más fuertes para afrontar el otoño y a los sucesivos rebrotes de coronavirus que puedan venir.
Vitaminas clave para afrontar la nueva estación.
Aumentar la ingesta de vitaminas B para aumentar el metabolismo energético. El complejo B-50 está compuesto por todas las vitaminas del grupo B en cantidades relevantes y equilibradas para el organismo, incluyendo PABA INOSITOL Y COLINA que refuerzan y estructuran el tono muscular. Influyen positivamente en el sistema nervioso central, además que son muy recomendadas ante dolores neuropáticos.
La vitamina C es esencial para reducir el estrés y la fatiga y fortalecer nuestro sistema inmunológico, nos ayuda a mejorar las incidencias de catarros y gripes, disminuyendo los síntomas y duración de los mismos.
Deficiencia de vitamina D – Si no se cuida la dieta pueden faltar todo tipo de vitaminas durante todo el año, pero especialmente en otoño repunta la avitaminosis por vitamina D, debido a que progresivamente nos vamos exponiendo menos al sol. La luz solar es la principal fuente de su producción, al propiciar los rayos solares.
TUS INTESTINOS SON TUS ALIADOS
Cuando hay muchos pensamientos, hay poca o nula energía en la zona pélvica. Digamos que ésta, se acumula en la zona alta de nuestro cuerpo, principalmente en la cabeza. La energía no circula, no baja, por lo tanto, ocurren bloqueos en la zona del intestino. Las enfermedades gastrointestinales también son un habitual en otoño. La lluvia y el viento casan con la humedad para permitir a los parásitos y bacterias propagarse mucho más rápidamente. Poseemos una importante barrera defensiva en los intestinos, pero si queremos que funcionen bien tendremos que ayudar a que la flora intestinal se encuentre en buena forma. Hay que ser muy cuidadoso con el consumo de antibióticos, tomarlos en caso de extrema necesidad ya que barren con la microbiota, por lo que luego habría que compensar con el consumo de alimentos que ayuden a regenerar dicho sistema.
El bazo, el órgano fundamental del otoño, regula el transporte y la transformación de los alimentos. El desequilibrio de las funciones del bazo puede provocar desordenes digestivos como diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, entre otros:
- PROBIOTRAVEL-PREMIUM – Refuerzo del Sistema Inmune, estreñimiento, gases, inflamación intestinal, Depuración de toxinas.
- DIGENZYME – Intolerancia alimentarias, hernia de hiato, indigestión, dispepsia.
DEPURAR EL ORGANISMO
Un organismo libre de toxinas será más fuerte y estará listo para repeler los ataques de agentes externos. En la detoxificación, el hígado pasa por dos fases y para hacer todas las reacciones que tiene que hacer necesita de un buen aporte de vitaminas y minerales, sin ellos, no sería posible.
AIRBIOTIC contribuirá a que nuestros procesos naturales, se libere de desechos y toxinas. Entendiendo esta depuración como una eliminación a través de todos los canales existentes, no solo del colon como suele ser más frecuente. Determinados complementos nutricionales son útiles para favorecer los procesos de depuración del organismo, y estos deben tener las siguientes propiedades para cada órgano:
- HÍGADO
- ACCION COLERÉTICA: aumentan o estimulan la producción de bilis por el hígado, con lo que se facilita la digestión de las grasas.
ACCION COLAGOGA: que estimulan la secreción de bilis de la vesícula biliar hacia el duodeno - RIÑÓN
- ACCION DIURÉTICA: que favorecen la expulsión de la orina al incentivar la micción. De esta manera ayudan a reducir la retención de líquidos.
- SISTEMA DIGESTIVO
- ACCION DIGESTIVA: que estimulan las glándulas, así como la absorción de los componentes nutricionales.
- PIEL
- ACCION SUDORÍFICA: que favorecen la eliminación de líquidos a través del sudor.
- SISTEMA LINFÁTICO
- ACCION DRENANTE: para eliminar toxinas y mejorar la circulación de los líquidos de nuestro cuerpo.
Cardo mariano (Silybum Marianum):
Gracias a un principio activo llamado silimarina, que tiene muchísimos estudios con sorprendentes y efectivas acciones farmacológicas científicamente probadas. El cardo mariano es un gran hepatoprotector (capacidad estimulante drenante del hepatocito), capaz de regenerar el hígado. También es antirradicales, es decir, reduce el efecto de los radicales libres en el organismo y diurético.
OMEGAS 3 Y 6 SON LOS LUBRICANTES DEL ORGANISMO
-Reducen intensidad dolores musculares, rigidez matutina, protegen frente la pérdida del hueso. Salud visual. Aliados a la hora de mejorar el deterioro cognitivo en personas mayores, mejorando los procesos de transmisión nerviosa. Enfermedades Cardiovasculares.
DOLORES MUSCULOESQUELÉTICOS
Se confirma una relación entre la bajada de las temperaturas y su consabida vasoconstricción con una reducción en la producción de líquido sinovial, lo que conllevaría a «una mayor rigidez articular, fricción entre estructuras y, por lo tanto, dolor». El dolor musculoesquelético, también denominado osteomuscular, es aquel que se produce por disfunción o daño que afecta a huesos, músculos, tendones o ligamentos. También puede involucrar los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos.
GLUCOSAMINA MAX – Ayuda a la regeneración de articulaciones dañadas, disminuyendo inflamación, dolor y mejorando movilidad.
COLLBIOTIC – Ayuda acelerando la curación de lesiones fortalece articulaciones.
CÚRCUMA MICELAR – Antiinflamatorio.
MULTIMINERAL – Ayuda al normal funcionamiento de los músculos, del sistema nervioso y disminución de cansancio y fatiga, antiaging.
Conclusión
El otoño dura solo un suspiro, ¡disfrútalo todo lo que puedas!
Escuchar los ritmos de la naturaleza, nos permite escucharnos a nosotros mismos. Cuando llega el otoño, la naturaleza cambia, bajan las temperaturas, la energía de los árboles se dirige a las raíces y se marchitan las hojas. Para nosotros también es momento de recogimiento y prepararse para el frío.
En otoño, la naturaleza practica el desapego y se desprende de lo que no es esencial. Nos corresponde soltar lo que ya no necesitamos, desapegarnos de las formas de ser que ya no dan fruto, encontrar un lugar de calma interior y prepararnos para empezar de nuevo.
Complementa tu rutina alimentaria, haz ejercicio ,ayúdate con suplementos alimenticios para conseguir una nutrición 100% saludable y completa y asegúrate así de estar adquiriendo todos los nutrientes necesarios para que tu cuerpo tenga toda la energía y salud para disfrutar del otoño.
El otoño es mejora eterna. Es maduración y es color, es la estación de la madurez.
Os deseamos un otoño lleno de color, olores agradables y sensaciones que solo esta época del año ofrece.