Cada día más personas aprenden a gestionar su salud de una manera minimalista, teniendo en cuenta su naturaleza para saber cómo alimentarse, cómo moverse y cómo gestionar sus emociones a pesar de no tener mucho tiempo en sus vidas.
Suele decirse que el estrés es el principal problema de la sociedad actual. La rapidez con la que solemos vivir, las obligaciones diarias, el trabajo, la falta de tiempo y la sensación de que falta algo en nuestras existencias, es lo que nos ocasiona al final, multitud de enfermedades. Cuando escuchamos la palabra “estrés”, de inmediato pensamos en esa entidad negativa que altera muchas de nuestras funciones básicas. Acelera nuestra respiración, la presión arterial, se incrementa la dosis de la hormona cortisol en nuestro cuerpo, entre otras sintomatologías.
El estrés puede llegar a ser adecuado en ciertos momentos. Es un gran motivante en momentos puntuales. Pero si cada día se repite ese nivel elevado de estrés sin duda, aparecerán las consecuencias. Todos tenemos obligaciones y preocupaciones. Pero en la medida de lo posible, debes decirte a ti mismo que lo importante es vivir bien. Tener calidad de vida. Esto debe ser una prioridad esencial a la que aspirar cada día; para plantearte ser tú, tu mejor inversión, debemos conseguir levantarnos con una sonrisa cada día diciéndonos a nosotros mismos que estamos bien. Que nos sentimos bien.
APRENDE A GESTIONAR TU SALUD PARA PODER ALCANZAR TU PROPÓSITO PERSONAL Y PROFESIONAL
Necesitamos mucha energía para ayudar y conectar con otras personas y esto puede dejarnos agotados.
La montaña rusa emocional que implica emprender, donde la incertidumbre, los miedos y las creencias limitantes forman parte de nuestro día a día, no es apto para cardíacos.
Todo esto puede detonar en dolores musculares y articulares, sobrepeso, ansiedad, estrés, malas digestiones, dolores de cabeza, insomnio y sentirte sin energía.
El estrés aumenta significativamente la intensidad del dolor y reduce nuestra capacidad para hacerle frente.
Los ansiolíticos naturales no solo ayudan a aliviar la ansiedad, sino que también aportan grandes beneficios a nuestro organismo aliviando problemas, disfunciones y trastornos existentes. Además, no generan efectos secundarios ni síntomas de abstinencia.
La relación entre el estado nutricional y la salud mental es evidente
El cerebro humano presenta una alta tasa metabólica, por lo que utiliza una elevada proporción de nutrientes y de energía; su adecuada estructura y funcionamiento dependen del conveniente aporte de nutrientes, tales como aminoácidos, grasas, vitaminas, minerales y otros micronutrientes. Además, los hábitos alimenticios modulan el funcionamiento del sistema inmune que a su vez influye en el riesgo de depresión”.
TEANINA EL MEJOR ALIADO PARA EL STRESS
Efectos relajantes y tranquilizantes, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y genera una sensación de relajación mental, sin provocar somnolencia, crear adicción, ni presentar efectos secundarios ni interacciones con fármacos. Actúa como relajante muscular ayudando en los dolores musculares asociados al estrés.
AZAFRÁN
Se dice que da lugar a un “estado de ánimo soleado y más alegría de vivir”. Los estudios recientes confirman que en depresiones moderadas se ha revelado ser tan eficaz como los fármacos convencionales. Existe una amplia evidencia que apoya la actividad antidepresiva y ansiolítica del azafrán donde destacan una alta seguridad y un perfil de interacción farmacológico reducido.
MELATONINA
El mejor regulador del ciclo del sueño, un menor número de despertares durante la noche y un aumento de calidad de sueño, lo que conlleva un sueño más reparador.
5HTP
El responsable que se convierta en el cerebro en el neurotransmisor serotonina, cuyos niveles disminuidos se relacionan con alteraciones del estado de ánimo (depresión, ansiedad, agresividad).
El papel de los ‘psicobióticos’ en el abordaje de la salud mental es importantísimo. La inflamación del cerebro que provoca la muerte de las células, es la principal causa de las enfermedades mentales. Lo más sorprendente de todo esto es que dicha patología tiene su origen en el intestino y está relacionada directamente con la falta de nutrientes.
Probióticos
Ya se ha demostrado que los probióticos pueden ayudar como tratamiento contra la obesidad, la diabetes, las enfermedades inflamatorias, las autoinmunes y en algunas neurodegenerativas como el párkinson. Pero es que, además, nuevos estudios hacen referencia a la influencia de estas bacterias en las emociones de las personas, en concreto, en una reducción significativa de la depresión y la ansiedad.
REACTIVA EL ESTADO EMOCIONAL DE MANERA SALUDABLE
Magnesio
Es uno de los nutrientes esenciales más importantes de nuestro organismo y sin embargo el que más escasea. El magnesio está relacionado con la producción de energía y la formación de proteínas a nivel celular. Sus beneficios contra el estrés y la ansiedad son tales que muchos científicos lo catalogan como el ‘Valium de la naturaleza’.
Zinc
Se encarga de la producción de más de 300 enzimas responsables de reacciones químicas en el cuerpo. El Zinc es fundamental para el desarrollo neurológico y el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
Ácidos grasos Omega-3
Además de ser un aliado imprescindible para la salud cardiovascular, algunos estudios afirman que un alto nivel de ácidos grasos Omega-3 en sangre está relacionado con la mejora de las capacidades mentales. Es decir, asocian el consumo de este nutriente con una mayor protección de las funciones cerebrales.
Vitamina B-12
Esta vitamina perteneciente al grupo B es esencial para el funcionamiento del cerebro, del sistema nervioso y la síntesis de cierto tipo de proteínas. La vitamina B aumenta la producción de serotonina, la hormona de la felicidad. Por eso su déficit está relacionado con la falta de concentración, cambios en el estado de ánimo, ansiedad e incluso depresión.
Conclusión. Todo aquello en donde te enfocas se expande
Lo que tú piensas, crees y visualizas habitualmente se convierte en la base de todo lo que experimentarás en tu vida. Si quieres ver como tus problemas nunca se acaban, comienza a hablar de ellos constantemente… Escríbelo en las redes sociales, ponte a pensar en todo lo terrible que es la situación o el problema y cuéntale a todo el mundo sobre el problema… Cada vez que lo hagas, estas enviando una señal a tu cerebro para que siga enfocándose en ese problema.
Moderar tu estado de ánimo es algo que debes practicar.
El mundo está cambiando, evolucionando, y tú formas parte de ese cambio. Pero solo podrás seguir el ritmo si tu salud te acompaña y estás al máximo de tus capacidades físicas, mentales y espirituales
La felicidad se consigue día a día a través de las pequeñas cosas. Gestiona el estrés para vivir mejor. Tú lo mereces.