El porcentaje de personas que sufren de sinusitis ha aumentado un 30% en los últimos años y esto se debe en gran medida a factores como la contaminación ambiental o una mayor cantidad de partículas de polvo en el aire que respiramos.
La sinusitis aparece cuando se inflaman los senos paranasales, unas cavidades que se encuentran en varios huesos que se comunican con las fosas nasales.
La principal función de los senos paranasales es mantener húmeda esa zona y filtrar el aire que respiras para que llegue lo más puro posible a los pulmones y a la sangre.
Qué es la sinusitis
Antes de explicarte qué es la sinusitis es necesario que sepas concretamente a qué zona del cuerpo afecta: a los citados senos paranasales.
Se trata de unas cavidades por donde circula el aire y que se encuentran al final de la nariz, a la altura de los ojos y la frente y que están recubiertos internamente por una fina capa de mucosa.
Cuando estas cavidades se inflaman y se obstruyen quedan bloqueadas acumulando mucha mucosidad que no encuentra una vía de salida y puede ser un caldo de cultivo para el desarrollo de bacterias.
Los diferentes grados de sinusitis
La sinusitis, como muchas otras dolencias, tiene diferentes grados o tipos:
- Sinusitis aguda: la duración de sus síntomas es inferior a tres semanas.
- Sinusitis crónica: puede llegar a durar entre dos y tres meses.
- Sinusitis alérgica: el desarrollo de este tipo de sinusitis no está causado por ningún virus ni bacteria, la causa suele estar en una reacción alérgica ambiental.
Síntomas de la sinusitis
En su fase inicial es muy fácil confundirse con los síntomas de un resfriado común, un catarro o incluso con un ataque de alergia.
Tanto en adultos como en niños si notas que los siguientes síntomas persisten durante varios días, aparece fiebre o sientes fuertes dolores de cabeza, es recomendable que acudas a la consulta de tu médico. Los síntomas más habituales son los siguientes:
- Congestión y secreción nasal
- Dolor facial detrás de los ojos, en la zona de la frente o en los maxilares
- Mal aliento o pérdida del sentido del olfato
- Dolor de cabeza
- Tos que empeora por las noches
- Fiebre
- Cansancio
- Malestar general
Qué puede causar la sinusitis
Existen diversos factores que pueden inflamar la zona de los senos paranasales, esas cavidades que en condiciones normales se encuentran limpias y por donde solo debería circular el aire que respiras. Estas son algunas de las causas que desencadenan una patología de sinusitis:
- Algunos resfriados o alergias pueden desencadenar en episodios de sinusitis debido a una excesiva producción de mucosidad que terminan por bloquear los senos paranasales.
- Un tabique nasal desviado o los pólipos nasales también pueden bloquear las cavidades de los senos paranasales.
- Cambios bruscos en la presión del aire, algo que sucede cuando buceas, viajas en avión o practicas alpinismo.
- El poco saludable hábito de fumar también es causa de inflamar los senos paranasales.
- Alguna bacteria o germen que se haya alojado en esa zona del cuerpo.
- Una mala salud bucodental puede derivar en sinusitis si la zona del maxilar se inflama.
Remedios naturales para combatir la sinusitis
Si has padecido de algún tipo de sinusitis puedes evitar que vuelva a aparecer o que se convierta en crónica poniendo en práctica algunos de estos consejos naturales que la mantendrán a raya.
Mantente bien hidratada
Bebe agua o zumos naturales durante todo el día, pequeños sorbos pero de forma constante. Te ayudará a fluidificar la mucosidad y a disolverla. Evita las bebidas alcohólicas, los refrescos y el café.
Humidifica el ambiente
Necesitas respirar aire que contenga un cierto grado de humedad para que no reseque la mucosidad que se encuentra atrapada en los senos paranasales. Puedes colocar un humidificador o recipientes con agua.
Aplícate compresas caliente
Solo tienes que mojar unos paños limpios en agua caliente y colocarlos sobre la nariz. Esto te ayudará a liberar la mucosidad. También resultan efectivas las duchas de agua caliente y respirar el aire cálido y húmedo que se genera en el cuarto de baño. ¡Todo un alivio!
Preparados de plantas naturales
Siempre puedes echar mano de la naturaleza y de las propiedades de las plantas. Existen complementos alimenticios a base de tomillo, gordolobo y bromelina que favorecen la respiración, eliminan la mucosidad y evitan la proliferación de bacterias. ¿Has probado Pulm 4? ¡Te sorprenderá!
Más vitamina C
Está demostrado que la vitamina C refuerza el sistema inmunológico, aumenta las defensas, reduce las alergias y sus síntomas, protege tu sistema respiratorio y además inhibe la proliferación de bacterias. ¡Una gran ayuda para combatir los síntomas de la sinusitis!
Soluciones salinas
Algo tan sencillo como vaporizar la nariz con una solución de agua salina puede ayudarte a liberar la mucosidad acumulada en los senos paranasales. Puedes usar una fórmula salina ya preparada que encontrarás en las farmacias o prepararla de forma casera.
Solo tienes que mezclar en un frasco pequeño con vaporizador agua destilada o agua lo más pura posible con 2 cucharaditas de sal y mezclar muy bien hasta que se disuelva.
Inclina la cabeza hacia un lado, vaporiza la mezcla en la nariz, inhala la solución salina y a continuación inclina la cabeza hacia el otro lado y espera unos minutos. Repite la misma operación varias veces.
Alimentos para combatir la sinusitis
Que tus alimentos sean tu medicina ya lo decía Hipócrates y qué razón tenía. Si quieres mantener a raya la sinusitis tendrás que tener presente incluir algunos de los siguientes alimentos en tu dieta diaria.
Alimentos ricos en vitamina C
Anteriormente te hemos comentado muchos de los beneficios que tiene la vitamina C para tu organismo y en especial para aliviar los síntomas de la sinusitis.
Apunta en tu lista de la compra: naranjas, kiwis, limones, pimientos, fresas, verduras de hojas verdes, tomates o brócoli. Aunque en distintas proporciones todas ellas contienen vitamina C.
Alimentos de color naranja
Los alimentos de color naranja contienen betacaroteno, un pigmento que te ayuda a mantener tus mucosas muy saludables. ¿Dónde lo encuentras? En las zanahorias, los melocotones, la calabaza, los albaricoques y los pimientos amarillos.
Ponle un toque picante a tu vida
¿Sabías que el sabor picante te ayuda a descongestionar los senos nasales y además tiene propiedades antibacterianas? Añade pequeñas cantidades a tus preparaciones y dales un toque picante con pimienta negra, ajo, jengibre, chile, rábano o pimienta de cayena.
Aunque no se trate de una enfermedad grave es verdad que los síntomas de la sinusitis son muy molestos pero ya lo sabes, puedes dejar de sufrir por ello y evitar que se vuelva crónica poniendo en práctica algunos de estos remedios naturales.