El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, celebrará su 75º aniversario. en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos.
En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y fomentar hábitos sanos en las personas.
La celebración de este día internacional se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950.
En la celebración del Día Mundial de la Salud todos podemos participar, comenzando por cuidar nuestra salud física y mental para nuestro bienestar, así como cuidar al planeta.
En estos tiempos que corren, con la crisis mundial del Coronavirus, habiendo afectado a la gran mayoría del mundo, celebrar el Día Mundial de la Salud se convierte en una misión de lo más importante y valiosa.
MOMENTO PARA REFLEXIONAR, Y ACTUAR POR NUESTRA SALUD
Es momento de sentarnos a reflexionar sobre nuestro estado de salud, valorando si hacemos todo lo necesario por estar sanos o si, por el contrario, necesitamos meditar sobre nuestros hábitos para cambiarlos.
Como consecuencia, para proteger la salud mundial se requiere llevar a cabo acciones en sectores como la energía, el transporte y los sistemas alimentarios, entre otros.
España apoya el objetivo de alcanzar la cobertura sanitaria universal, y los esfuerzos de la OMS para impulsarla en todo el mundo. El V Plan Director de la Cooperación Española, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la Hoja de Ruta de la Agenda 2030, apoya decididamente alcanzar el Objetivo número 3, que pretende “Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades”.
En cambio, el gasto público sanitario en nuestro país está muy por debajo del promedio de gasto sanitario público de este grupo de países de la UE.
Al menos la mitad de las personas en todo el mundo siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad. Se han visto obligadas a elegir entre la salud y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo.
¿Qué dice la Constitución sobre el derecho a la salud?
Nos señala en el artículo 25°: «Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y bienestar, y en especial alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios».
¿Cómo se vulnera el derecho a la salud?
Cuando las entidades prestadoras de servicios les imponen a las personas obstáculos para su acceso, están vulnerando el derecho a la salud.
La mayoría de las reclamaciones por parte de los usuarios, tienen que ver con el trato que reciben los ciudadanos, que lo perciben muchas veces como maltrato por arrogancia, distancia, falta de atención, de interés, mala educación… también por paternalismo. No les gusta que les traten como si fueran tontos. La sociedad va muy rápida y los ciudadanos quieren que se les trate de igual a igual y con respeto.
Hay que decir alto y firme que la sociedad no transigirá en cuestiones de las que depende, con frecuencia, la propia existencia. Ahora podemos expresarnos libremente, gracias a la nueva tecnología de la información y la comunicación. La salud es lo más importante. Debe tratarse siempre, en sus aspectos curativos y preventivos.
Enfermedades de nuestro tiempo
Coronavirus aparte, nuestro estilo de vida es cada vez más estresante y frenético, nuestros hábitos se ven reflejados en los problemas de salud más comunes entre la población. Enfermedades cardiovasculares y respiratorias encabezan la lista, mientras que otras enfermedades de tipo psicológico, como la depresión, siguen ganando terreno.
La generación Z tiene mucho interés y está muy comprometida con sus hábitos alimentarios.
Dos tercios, (67%) dicen que la comida sana está simplemente de moda en este momento. La falta de asesoramiento lleva a los jóvenes a confiar en las redes sociales, como TikTok e Instagram, para obtener consejos sobre alimentación saludable.
A pesar de este gran interés y compromiso con la alimentación saludable, los jóvenes sienten que no están recibiendo el apoyo que necesitan de los centros educativos, la industria y los responsables políticos para hacerlo. Tres cuartas partes, (75%) dicen que necesitan consejos más claros sobre cómo llevar una dieta sana y equilibrada, y dos tercios, (65%) afirman que no recibieron suficiente educación sobre cómo comer de forma saludable mientras iban al colegio.
Sin hablar ya de las advertencias inexistentes de salud, en el etiquetado de la mayoría de los productos alimentarios.
Se puso en marcha un proyecto de ley, para incluir avisos en los refrescos que superasen las 75 calorías, que los consideran el principal motivo de la «epidemia de la obesidad infantil». La reforma fue frenada, tanto en las bebidas azucaradas como en muchos alimentos que también deberían llevarlo.
El incluir un pequeño mensaje de advertencia haría que se redujeran las ventas «Aquí por un lado está la industria, por otro la salud, y por otro lado está la política».
Los nutricionistas también se muestran a favor de incluir este tipo de mensajes, «en bebidas, en bollería industrial y en otros alimentos».
El consumo de tabaco pasó de ser socialmente aceptable a estar peor visto desde que se comenzaron a incluir advertencias sanitarias en las cajetillas.
Comer vegetales en todas tus comidas es salud
Incluir vegetales en todas tus comidas es una forma de llenar tu organismo de todos los micronutrientes que necesita tu cuerpo para funcionar correctamente.
Si no estás acostumbrado a los vegetales o si simplemente no te gustan, puedes ir introduciendo raciones pequeñas y espaciadas en el tiempo. De esta forma, crearás una buena rutina en tus comidas que tu organismo y tu salud agradecerá.
Por tu salud, muévete, la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la actividad física como elemento esencial de salud y bienestar.
Lávate las manos
Aunque el lavado de manos puede parecer una costumbre más que entendida, la realidad es que un gran porcentaje de la población no tiene este hábito dentro de sus rutinas.
Cuando salimos de nuestros hogares estamos muy expuestos a la contaminación ambiental y a todas las enfermedades y bacterias que están en los objetos que tocamos.
Toma vitaminas
Existen vitaminas que son sustanciales para el funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestro sistema nervioso, de hecho, se considera que existen al menos 13 tipos de vitaminas que son esenciales para mantener con vida nuestro cuerpo.
Actualmente, nuestras dietas se han empobrecido de nutrientes, nuestra alimentación no nos provee de los suficientes requerimientos diarios que nuestro cuerpo necesita para funcionar, por lo que en muchas ocasiones nos sentimos cansados aún sin haber hecho nada.
Por ello, tomar suplementos de vitaminas podría ayudarnos a llegar a nuestros requerimientos esenciales diarios y, de esta forma, poder conservar una buena salud a largo plazo.
MULTIBIOTIC AB – Es un multinutriente formulado para optimizar las sinergias de vitaminas y minerales con otros nutrientes antioxidantes, aporta muy buenos niveles de vitaminas y un amplio espectro de minerales, con antioxidantes como la Q10, R Alpha Lipoico, semilla de uva entre otros.
Hay una alternativa novedosa en crecimiento y que, pese a “entrar por el trastero en España”, podría apoyarse en uno de los dichos más populares del país:
- ‘Más vale prevenir que curar’. La prevención es la victoria suprema.
- «A un general que gana una pequeña batalla se le condecora, pero al que evita una gran guerra nadie le rindió homenaje, porque la confrontación no ha tenido lugar».
MEDICINA MOLECULAR, ALTERNATIVA PARA LA MEJORA DE LA SALUD
Hay una disciplina médica que quizá nuestro lector no conozca, a la que igual debería asomarse para comprender que hay alternativas dirigidas a la mejora de la salud. Si bien, este ámbito se centra en su carácter preventivo.
Si bien podría parecernos un tema nuevo, en realidad el uso de la medicina natural es muy antiguo. El hecho de que la ciencia moderna comience a darle recientemente la importancia debida y la denominada medicina alternativa no debe causar en nosotros una impresión valorativa menor, en relación con la medicina moderna.
La medicina ortomolecular y a la nutrición ortomolecular, una especialidad que se destaca por el uso de cantidades biomoleculares superiores a las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), concepto que puede llevar al equívoco si determinamos estas cantidades como suplementación, cuando no es el caso.
“Utilizamos las dosis adecuadas para que haya una respuesta celular diferente. El nutriente actúa como si fuera un fármaco sin los efectos secundarios del mismo. Habitualmente son más altas, pero siempre que se perciba un objetivo de tratamiento de salud, no como suplementación, porque en ese caso se usan las dosis correspondientes a dicho concepto. Son dos pilares totalmente diferentes”. Lo explica el doctor Jorge L. Cubrías, presidente de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO).
La medicina ortomolecular, es una disciplina que va enganchando cada vez a más médicos que se alejaban de esta rama basada en el uso de cantidades biomoleculares superiores. “Tenemos un centro de formación en este ámbito que formamos hace cuatro años y cuando empezamos, el 80% de los alumnos no eran médicos. Los últimos datos, mostraban que el 92% de ellos ya lo eran previamente”.
EL BUEN SISTEMA DE SALUD, NO SE LIMITA A TRATAR PERSONAS ENFERMAS
Vitamina B12
Esta vitamina es necesaria para que el cuerpo pueda producir y regenerar los glóbulos presentes en la sangre. Este compuesto se encuentra en productos de origen animal, es por eso, que con frecuencia los profesionales de la salud les recetan suplementos con esta vitamina a quienes llevan una dieta vegana y vegetariana. Los alimentos donde más está presente este componente son en el pescado, la carne, los huevos y los productos lácteos.
Vitamina C
Este nutriente se adquiere por medio de la ingesta de verduras y frutas; por eso, es importante elevar su consumo.
Debido a la poca permanencia en el organismo, ya que es una vitamina hidrosoluble, que se elimina fácilmente a través de la orina, es aconsejable que, si tomamos algún complemento de Vit c, sea de liberación sostenida, para que se vaya liberando poco a poco y su efecto permanezca más tiempo en nuestro organismo.
Ácidos grasos omega-3 (DHA + EPA)
La principal fuente de EPA y DHA es el pescado y mariscos crustáceos, principalmente el krill antártico (Euphausia superba). Otras fuentes naturales son la leche humana, las algas marinas cultivadas y los mamíferos marinos en cantidades más pequeñas, como ácidos grasos libres o como fosfolípidos.
Los ácidos grasos unidos a fosfolípidos presentan una mayor tasa de absorción e incorporación a las membranas celulares que los que se ingieren en forma de triglicéridos. Los que se ingieren en forma de ésteres de etilo presentan la menor tasa de absorción e incorporación a las membranas celulares.
EFSA ha aprobado las siguientes alegaciones o declaraciones de propiedades saludables respecto al EPA y DHA (EFSA, 2009, 2010c):
- Contribuye al mantenimiento de la función cardiaca normal.
- Mantenimiento de la presión sanguínea normal. La población diana es la población general. El Panel considera que es necesaria la ingesta de alrededor de 3 g/día de EPA y DHA para obtener el efecto declarado.
- Ayuda al mantenimiento de las concentraciones normales de triglicéridos.
- Mantenimiento de la función cerebral normal.
- Mantenimiento de la visión normal.
L- Glutamina, cuida tu salud
La síntesis de la L-glutamina y su liberación a la sangre predomina en el músculo, tejido adiposo, pulmones y cerebro. En estos tejidos, la síntesis de L-glutamina es una manera de detoxificar los tejidos de amoníaco. La hidrólisis de L-glutamina tiene lugar en la mucosa intestinal, donde se utiliza como fuente de energía y para la síntesis de purinas. La hidrólisis de la L-glutamina en la corteza renal sirve para regular el equilibrio ácido-base.
Finalmente, el hígado es capaz de sintetizar e hidrolizar L-glutamina. Además de las funciones ya señaladas, la L-glutamina tiene otras funciones fisiológicas importantes:
– En las últimas dos décadas es evidente la importancia de la utilización de la L-glutamina en varios estados catabólicos (sepsis, politraumatismos, cáncer, trasplante de médula ósea, quimioterapia intensiva y radiación), así como, en enfermedades intestinales inflamatorias.
Coenzima Q-10 o Ubiquinona – Los efectos observados son estadísticamente significativos y consecuentemente bien documentados.
En 2010, EFSA resolvió la solicitud de declaraciones de salud relacionadas con la ingesta de Co Q10. Estas alegaciones se relacionaban con su contribución a un metabolismo energético normal a través de la síntesis mitocondrial del ATP (Es la molécula portadora de la energía primaria para todas las formas de vida). El mantenimiento de una presión arterial normal, la protección frente al daño oxidativo del ADN, lípidos y proteínas, su contribución al mantenimiento de una función cognitiva normal, al mantenimiento de concentraciones sanguíneas de colesterol adecuadas y al incremento en la capacidad y/o el rendimiento de resistencia.
En la actualidad se ha generalizado el consumo de complementos alimenticios de CoQ10 debido a las funciones que realiza en el organismo relacionadas con la generación celular de energía en la mitocondria, y su papel en la defensa antioxidante frente al estrés.
Sulfato de condroitina y glucosamina
Varios países europeos han utilizado, a lo largo de 20 años, el sulfato de condroitina para el tratamiento sintomático de la artrosis y los estudios de farmacovigilancia no han detectado ningún efecto tóxico importante durante ese periodo. La Liga Europea Reumatológica (EULAR) recomienda este fármaco para el tratamiento de la artrosis de rodilla debido a su alto perfil de seguridad.
La glucosamina tiene un papel más relevante en el mantenimiento del colágeno y del ácido hialurónico, mientras que la condroitina participa activamente del metabolismo del cartílago y del hueso adyacente, todo ello propiciando viscosidad, resistencia y elasticidad.
La patología osteoarticular está entre los problemas o enfermedades crónicas más frecuentes en la población adulta, solo alcanzada por la hipertensión y el hipercolesterolemia.
La enfermedad osteoarticular más frecuente es la artrosis. La mayoría reciben analgésicos, AINE y gastro-protectores, los cuales supone un impacto importante sobre el estado de salud.
No se trata de vivir más, sino con mayor calidad.
Todo el mundo puede ayudar a mejorar la salud general del mundo, simplemente empezando por ti mismo, tu familia y tu comunidad. Los bancos de sangre a menudo llevan voluntarios para ayudar en sus esfuerzos, y la capacidad de tener sangre sana y fresca a mano es fundamental para salvar muchas vidas.
Salud, bienestar en equilibrio
La salud no sólo es el estado del bienestar particular de los individuos, sino el equilibrio de todos con la naturaleza, con las creencias y la sociedad.
Medicina natural o medicina convencional: ¿Hay que elegir?
La verdad es que no hay que posicionarse en uno u otro bando. Sobre todo, si se quiere disfrutar de una buena salud, ya que algunas de las ventajas de la medicina moderna también tienen efectos adversos, mientras que la medicina natural no es tan eficaz en determinadas circunstancias.
De todas formas, cada día se difumina más la barrera entre ambas, pues son muchos los médicos de familia, pediatras, ginecólogos, neurólogos, endocrinos, etc., que utilizan productos naturales en su práctica clínica, como complemento de otros tratamientos o como tratamiento básico.
La Medicina Natural y la Medicina Clásica son ambas necesarias y compatibles, pudiéndose cualquier persona beneficiar de las virtudes de ambas. En el sistema sanitario actual la Medicina Natural puede ser considerada una medicina alternativa o complementaria de la Medicina Clásica.
Acordes a la línea ortomolecular, se tiene una prolífica actividad en la investigación y el descubrimiento de nuevos productos. Han aportado fórmulas que luego fueron aprovechadas por la industria farmacéutica tales como la Echinacea, el aceite de Pescado, los probióticos o la curcumina, entre muchas otras.
Mantener una buena alimentación, apoyada en complementos naturales como los que se pueden encontrar en AIRBIOTIC, es un modo de prevenir enfermedades y problemas en el futuro. Mientras que una vez que aparecen, hay asuntos de la salud que solo la medicina más sofisticada puede combatir.
Conclusiones
Medicalizar la vida es banalizar la salud.
Practicar el autocuidado, practicar el máximo de hábitos saludables posible (de alimentación, actividad física y gestión emocional).
Mejorar nuestro conocimiento y habilidades; con formación e información adecuada para mejorar el autocuidado y el de las personas de nuestro entorno.
La ciencia avanza, porque esa verdad siempre debe estar en duda, y siempre pueden aparecer nuevos conocimientos o hechos que nos hagan reformular la teoría.
No comprar complementos alimenticios a través de fuentes desconocidas, y adquirirlos en canales de distribución autorizados que sean de confianza, tanto en su conservación, almacenamiento y trazabilidad.
COLABORAR es la palabra clave para ambas disciplinas. si se quiere disfrutar de una buena salud.