Volver a la rutina después del verano, sentirse bien y verse mejor, es posible.
El verano siempre deja huella en nuestro cuerpo. Ahora, con la vuelta a la rutina, es el momento de reponerse de los efectos de la época estival.
Llega el primer día de trabajo tras las vacaciones, y lo normal es que a todos /as nos cueste un poco más de lo normal madrugar, volver al horario y retomar nuestro día a día.
Somos humanos e imperfectos.
Las personas no somos máquinas y notamos el cambio al incorporarnos al trabajo, los estudios, la vida cotidiana, el choque es brutal y nuestro organismo lo acusa, cambian los horarios, costumbres y actividades, y lo hacen para dejar paso a un montón de obligaciones no siempre placenteras.
SÍNDROME POSTVACACIONAL
Más que de un síndrome con identidad propia, se trata de un problema de adaptación, y eso puede hacer que, en los primeros días, los síntomas más comunes lleguen a ser: psicológicos ─ansiedad, depresión, apatía e irritabilidad─, pero también físicos, como problemas digestivos, sudoración, problemas respiratorios y cansancio.
NECESITAS ENERGÍA PARA SENTIRTE BIEN, EN LA VUELTA DEL VERANO
En muchas ocasiones, se asocia la palabra “nutricionista” a dieta y pérdida de peso. Sin embargo, la figura del especialista en Nutrición y Dietética incluye otras muchas funciones que contribuyen a mejorar la salud de las personas.
El doctor Carlos Enrique Rodriguez Jimenez, jefe de la Unidad de endocrinología del Hospital Beata Maria, experto en Dietetica y Nutrición, escritor de varios libros sobre esta especialidad, recomienda suplementos alimenticios AIRBIOTIC para cubrir unas series de necesidades que el cuerpo necesita para la recuperación después del verano, que son imprescindibles
El laboratorio AIRBIOTIC dispone de varios complementos nutricionales, para combatir ese cansancio o apatía que funcionan realmente bien.
Nos encanta MULTIBIOTIC AB COMPLEX, para ayudarnos a aportar energía en esta vuelta a la “normalidad”.
Multivitamínico con una gama completa de vitaminas y minerales esenciales, que incluye las vitaminas del complejo B, y antioxidantes. Varias de las vitaminas que forman parte del complejo B, como el ácido fólico y la vitamina B12, poseen cualidades para reducir la sensación de “agotamiento”, que suelen padecer las personas con síndrome postvacional.
Probióticos
Un 80% de las hormonas se van a fabricar en el intestino, por ejemplo, la serotonina o la dopamina, la gran hormona de la recompensa, debemos comenzar o continuar con aquellos hábitos que cuiden de nuestro intestino como es una alimentación equilibrada y la ingesta de Probióticos.
PROBIOTRAVEL 20, 12 cepas de microorganismos vivos seleccionados por sus efectos sinérgicos, por su actividad benéfica y por su supervivencia ya que ofrecen una mayor resistencia a la acidez estomacal.
Producto ideal para viajes, no necesita refrigerador.
Que no te falte magnesio
Un mineral clave antiestrés va a ser el Magnesio, en el equilibrio nervioso. Veras que todos los suplementos enfocados al estrés o al sueño lo incorporan y es por algo. El magnesio hará que disminuyamos la sensación de cansancio y fatiga que produce el síndrome postvacacional. Es un relajante de acción rápida que además también ayudará disminuir las contracturas musculares y los dolores de cabeza asociados a la hiperactividad y a la ansiedad.
El magnesio como bisglicinato, es la forma mas absorbible y no da molestias en el estómago.
Verse bien, es sentirse bien. ¡Ahora toca reparar los daños!
Necesitamos cuidar la piel y el pelo tras el verano, el sol, el cloro de las piscinas, el mar, ocasionan problemas en nuestra dermis, como manchas, aparición de zonas ásperas y deshidratación, la piel pierda su humedad y aumenten las arrugas y la flacidez cutánea.
El primer paso para seguir es la nutrición a través de un cocktail de vitaminas, antioxidantes, aminoácidos, ácido hialurónico,colageno. De esta manera otorgaremos a nuestra piel una gran nutrición, luminosidad y revitalización que se notará rápidamente.
Ácido hialurónico. Es uno de los más recomendados para la recuperación de la piel después del verano, ya que nos ayuda a frenar el envejecimiento de la piel y a hidratarla, consecuencias normales del exceso de sol.
Colágeno hidrolizado. Es una proteína estructural ideal para recuperar la piel y el tejido conjuntivo, pero para su mejor formación en el organismo necesita de la participación de la vitamina C, por lo que, si lo aportamos en forma de suplemento, es muy importante que vaya acompañado de esta vitamina.
Semillas de uva negra, compuesto con altas propiedades antioxidantes que previene frente al envejecimiento y desgaste celular.
Vitamina C. Un excelente antioxidante, es muy importante su función a la hora de reducir los radicales libres generados por los rayos del sol. Además, ayuda a la formación del colágeno y la cicatrización, siendo ideal su ingesta para la recuperación de la piel, cabello y uñas.
Colágeno Hialurónico AB Complex, efecto cosmético incrementa flexibilidad e hidratación en la piel, reduciendo arrugas y líneas de expresión, evita los procesos de foto envejecimiento, retención de líquidos, fragilidad capilar, problemas articulares.
HAIRBIOTIC, la ciencia detrás de un pelo sano y fuerte
Complemento alimenticio a base de queratina hidrolizada de máxima absorción, biotina, zinc, vitaminas B, selenio, entre otros componentes, que ejercen gran sinergia entre ellos siendo de gran ayuda para favorecer el crecimiento y frenar la caída capilar, notando la hidratación y nutrición del cabello.
Reiníciate mentalmente en la vuelta a la rutina
Durante el verano, es habitual que rompamos con los hábitos ,rutinas, y haceres que se tienen a lo largo del año, bajo el prisma de una mayor libertad para hacer lo que queramos.
Es normal, en esta época post vacacional, que pueda sentirse tristeza por el pasado cercano que ya terminó (las vacaciones) y lo que queda por afrontar (la rutina).
La tristeza, es una emoción que nos da información de algo que hemos perdido, y es tan lógica sentirla después de las vacaciones de verano, como después de cualquier acontecimiento que nos ha hecho feliz. suele durar entre 2 días y 2-3 semanas, dependiendo de la persona y su situación personal.
¿Qué hago yo para superarlo? por si a alguien le sirve de ayuda, yo me enfoco en el día a día.
Como dice un famoso conferenciante, la motivación es tener motivos, y yo todos los días los tengo. Si no es en lo profesional, es en lo personal. Y si no me los invento.
¿Qué hago para afrontar la vuelta al trabajo, y a la rutina?
Ser consciente que hay que desconectar para volver a conectar, pensar en todas las cosas interesantes que quedan por hacer y conseguir en este trimestre, y tomar una ración doble de chocolate negro.
Afrontar el regreso con una actitud positiva: Si algo podemos extraer de todos los estudios realizados por especialistas en salud mental y laboral, es que lo que no se acepta se enquista, y el hecho de que lo que queremos, sentimos y hacemos se vea enfrentado, afecta gravemente a cómo nos sentimos y favorece la aparición de trastornos mentales como la ansiedad o la depresión. Si queremos evitarlos debemos hacer un esfuerzo y combatir los pensamientos tóxicos o intrusivos propios de la vuelta a la rutina, que puedan perturbar nuestra estabilidad emocional.
Volver antes de las vacaciones: Es recomendable regresar dos o tres días antes para ir aclimatándose de nuevo a la rutina y asimilar el cambio sin que se produzca un choque demasiado abrupto con la realidad.
No autoexigirse demasiado: el querer mostrarnos como profesionales perfectos de cara a los demás. Esta situación por mucho que creamos, no nos favorece en absoluto, más bien al contrario, ya que puede llevarte a situaciones de bloqueo, apatía, rabia… Nadie es perfecto y es normal que al volver podamos sentirnos más torpes, con menos capacidad de concentración o menos productivos, no es necesario que te castigues por ello. Acéptalo y trata de superarte a medida que vas adaptándote de nuevo al ritmo y a la carga de trabajo que te esperarán a diario.
Comer equilibrado y dormir bien: En vacaciones se suele abusar de las comidas y se suelen sacrificar horas de sueño en pro del tiempo libre. Ahora es necesario volver a dedicar tiempo al descanso para no estar de mal humor en la oficina y preparar una buena comida que nos ayude a terminar la jornada.
Practica deporte: Esto es un tópico que no está al alcance de todas las agendas. Además, se trata de un estilo de vida que no encaja con todo el mundo. Pero existen formas de hacer ejercicio sin acudir a un gimnasio. Camina entre media y una hora por una zona verde para combatir el estrés. Y si no dispones de tiempo, ve andando al trabajo o en transporte público. Y haz estiramientos antes de acostarte para destensar los músculos.
airbiotic te recomienda…
L-Teanina, un adaptógeno que tiene propiedades sedantes y provoca una sensación de relajación en el cerebro; y todo esto lo hace sin disminuir las capacidades cognitivas, es decir “no atonta”, pero te relaja. También hay constancia en la evidencia científica que la L-teanina del té verde nos puede ayudar a reducir el apetito, en ayuda a reducir esos kilitos que hemos ganado en verano.
GABA – Su importancia, radica en su rol en el comportamiento, la cognición y la respuesta del cuerpo frente al estrés. Además, se ha estudiado que el GABA ayuda a controlar el miedo y la ansiedad cuando las hormonas se sobren excitan. Uno de los aspectos más destacables es su capacidad para minimizar el estrés y la ansiedad.
Ayuda a dormir mejor y con un sueño de mayor calidad.
AZAFRÁN, no sólo presenta beneficios en personas con diagnóstico de depresión, sino también en personas con alteraciones subclínicas del estado de ánimo y mayor sensibilidad al estrés.
Entre otras muchas cualidades del azafrán están:
Efecto antioxidante, Antiinflamatorio, Protector de diversos órganos frente a contaminantes, también podría ayudar a controlar el apetito y a mejorar el síndrome premenstrual. Reduce frecuencia, intensidad y duración en dolores de cabeza por tensión y dolor de cabeza juvenil.
SEROT-5 en su composición se incluyen el Magnesio, B6, triptófano, extractos de plantas y concentrado de Grifonia. Esta nos aporta el triptófano de origen natural, que dentro de nuestro organismo se transformará en serotonina y melatonina, nos ayudará a mejorar el estado de ánimo y el ritmo de sueño.
Omega 3, ayuda en el alivio de los síntomas de depresión, de tristeza y desvalorización, entre otros muchos beneficios para nuestra salud.
FISH-OÍL 1300 EN FORMA DE TRIGLICÉRIDOS
KRILLBIOTIC EN FORMA DE FOSFOLÍPIDOS
¿Existe una fórmula mágica para remediar el síndrome postvacacional?
El equipo de I+D+i de Airbiotic aún no la ha descubierto. Pero trabajamos en solucionarlo incansablemente, pudiendo ofrecerte una gama de complementos, que te ayudaran a que lo lleves mejor.
Priorizar alimentos con alto contenido en antioxidantes como los licopenos del tomate, el resveratrol de las uvas, el ácido alfa lipoico del brócoli, el poder colagogo de la alcachofa y cardo mariano.
El alga Chlorella es una microalga verde de agua dulce muy rica en clorofila, proteínas, vitaminas y minerales. Actúa como agente quelante (atrapa) de toxinas intestinales y, además, aporta una elevada riqueza nutricional. Podríamos considerar que es uno de los mejores desintoxicante biológico conocido.
Utiliza cúrcuma un excelente suplemento que ayuda al hígado en su proceso détox. Aparte de tener un efecto antiinflamatorio.
No olvides las proteínas
Toma dos litros de agua al día para facilitar la eliminación de tóxicos acumulados. Para lograrlo, puedes añadir caldos vegetales e infusiones (el té verde es un buen hepatoprotector).
Los suplementos nutricionales son de gran utilidad en los procesos de limpieza, ya que concentran más cantidad de esas sustancias de ayuda, que contienen los alimentos.
ROMPE EL HIELO, Y DA OTRA VUELTA DE TUERCA ¡Ánimo con la vuelta!
La felicidad se encuentra en el presente, en los pequeños detalles del día a día. Disfrutar de los pequeños momentos, la familia y amigos, disfrutar del trabajo y aprovechar el tiempo libre para acabar con la “depresión post vacacional”.
Es fundamental no abandonar las actividades que hemos comenzado durante nuestras vacaciones. Aprovecha antes de ir al trabajo, o al salir de este, durante los fines de semana, para continuar realizando ese deporte, hobbies o cualquier actividad que hayas disfrutado durante tus vacaciones.
Los suplementos nutricionales se convierten en una buena alternativa, para ayudarnos en un extra de energía, además de recuperar la piel y el cabello, para la tristeza y los bajones del final del verano, y para ayudarnos a fortalecer nuestras defensas, con el otoño en el horizonte.
Esperamos que este artículo te sirva de ayuda para combatir estos días de vuelta a la rutina y de depresión postvacacional. Si tienes alguna duda con los productos que te hemos recomendado, ponte en contacto con nosotros y te las aclararemos.
Tu como siempre, tienes un gran papel en la prevención. ¡No debemos preocuparnos, si no ocuparnos!