El Día Mundial del Cáncer de Próstata tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad, e informar de la importancia del diagnóstico precoz y de los recursos y posibilidades para su tratamiento.
El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en los hombres, y es curable si se la trata en estadios iniciales, por eso es crucial el diagnóstico precoz. Es generalmente es asintomático en los estadios iniciales, y se estima que 1 de cada 6 varones desarrollará cáncer de próstata a lo largo de su vida.
La edad es un factor de riesgo, ya que más del 75% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años. Se considera que las dietas ricas en grasas, el hábito de fumar, el contacto con metales pesados, la escasa exposición al sol, el exceso de peso y una vida sedentaria pueden favorecer el riesgo de cáncer de próstata.
Los pacientes con cáncer de próstata son cada vez más jóvenes
Hay cada vez más casos de personas más jóvenes, que rondan los 50 que son activos laboralmente, sexualmente y con unas expectativas de vida mayor.
Estos pacientes atienden más a la incontinencia urinaria, la interrupción del chorro de orina, el aumento de la frecuencia de la micción, dificultades para orinar o la sensación de escozor al hacerlo.
Se debe a que los hombres se hacen más pruebas y atienden a síntomas leves.
El 90% de los diagnósticos se produce en fases precoces, y se plantean varios tratamientos: cirugía radical de la próstata, radioterapia, braquiterapia (se colocan semillas (implantes) radiactivas en la glándula prostática, con el fin de destruir las células del cáncer) y criocirugía (aplicación de frío extremo con el mismo fin).
Las técnicas han avanzado, y los nuevos tratamientos están permitiendo que sean cada vez menores las alteraciones de la esfera sexual. En ocasiones, no se tienen que manipular los nervios que transmiten señales para las erecciones. No obstante, si se producen esas alteraciones y hay una disfunción orgánica, también existen tratamientos y técnicas para mejorar la erección.
En el Día Mundial del cáncer de Próstata, el servicio de Urología nos recuerda la importancia de la realización de pruebas rutinarias de cribado, para el diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer de próstata.
En España, cerca de 15.000 hombres son diagnosticados cada año de cáncer de próstata, por lo que está considerado como la forma más común de cáncer masculino. La mayor probabilidad de sobrevivir a este tipo de cáncer deriva de su detección precoz, ya que cuando se identifica en las primeras fases y es tratado por equipos médicos expertos, hay prácticamente un 100% de posibilidades de curación.
Si no existen antecedentes personales ni familiares que supongan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata, es recomendable a partir de los 50 años realizarse un chequeo dirigido al diagnóstico precoz de cáncer de próstata.
Una de las principales características de este cáncer es que puede no producir síntomas, sobre todo en las fases iniciales de la enfermedad. Por ello, la consulta al especialista debe convertirse en una cita anual normalizada, puesto que los controles habituales permiten que más del 90% de los cánceres de próstata, se detecten a tiempo.
Los varones con cáncer de próstata podrían experimentar uno o más de los síntomas siguientes:
- Incapacidad para orinar o dificultad para comenzar a hacerlo
- Necesidad frecuente o urgente de orinar
- Dificultad para vaciar la vejiga por completo
- Sangre en la orina o el semen
- Dolor continuo en la región lumbar, la pelvis o los muslos
Mujeres y cáncer de próstata
En todo el mundo, millones de mujeres viven con Cáncer de Próstata, iniciativa protagonizada por las mujeres y que tendrá como símbolo una corbata verde.
Como destaca el GEPAC, “las esposas, hermanas, hijas y nietas de los pacientes son la imagen de la campaña, ya que son ellas las que en muchas ocasiones han contactado con la asociación para solicitar apoyo, recursos e información acerca del cáncer de próstata. Apoyan al paciente en el día a día de la enfermedad, ellas también conviven con el cáncer de próstata”.
Una enfermedad más frecuente en la raza negra que en la asiática
Los hombres negros/afroamericanos tienen una tasa de mortalidad más alta para los cánceres de próstata, pulmón, colorrectales, hepáticos y pancreáticos.
Trasladando la comparativa a Europa, en Finlandia se dan más casos que en España y que en Grecia.
Virginia Calvo, oncóloga médica del Hospital Puerta de Hierro, argumenta que hoy en día no está claro por qué se produce este tipo de cáncer. Apunta a una serie de factores de riesgo que ella hace extensible a la edad, la raza, el estilo de vida, la historia familiar y los factores genéticos.
Podemos tomar medidas que podrían reducir su riesgo.
Diagnóstico precoz. Se recomienda realizar pruebas de cribado a partir de los 45-50 años, sobre todo si existen antecedentes familiares.
Seguir una dieta saludable. Con bajo contenido de grasa y reducción de lácteos. Aumentar la cantidad de frutas y verduras.
Mantener un peso saludable. Los hombres con un índice de masa corporal o IMC de 30 o más pueden presentar un mayor riesgo. Si tienes un peso saludable, dedícate a mantenerlo haciendo ejercicio la mayoría de los días de la semana.
Mantenerse físicamente activo. Intentar hacer 30 minutos de ejercicio diariamente. Cuando comiences a hacer ejercicio, hazlo lentamente. Agrega actividad física a tu día estacionando el automóvil más lejos de donde vayas y trata de subir por las escaleras en lugar de usar el ascensor.
sexo o masturbación
Finalmente, existen pruebas de que los hombres que tienen relaciones sexuales frecuentes o se masturban a menudo pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, posiblemente debido a que la eyaculación limpia los compuestos causantes de cáncer que pueden acumularse en la glándula. Un estudio que involucra más de 29.000 médicos y profesionales de la salud de sexo masculino arrojó que los hombres que eyaculaban por lo menos 21 veces por mes reducían el riesgo de desarrollar cáncer de próstata en hasta un 33 %, en comparación con aquellos varones que informaban un promedio de cuatro a siete eyaculaciones por mes.
Tomar vitaminas, minerales y otros suplementos, que sean inhibidores de la 5-alfa reductasa para bloquear los 5 mecanismos que causan los trastornos de la próstata.
La esperanza de vida del cáncer de próstata en España
Según la Sociedad Española de Oncología Médica, cada año se diagnostican en nuestro país en torno a 28.000 nuevos casos. De todos los varones diagnosticados con esta patología, el 97% sobreviven más de 5 años después del diagnóstico. Cerca del 80% a los 10 años y el 60% a los 15 años, considerando todos los estadios del cáncer de próstata.
Los estudios científicos han demostrado que el aporte de nutrientes específicos puede bloquear los 5 mecanismos que causan los trastornos de la próstata. Cuanto antes se empiece a tomar estos nutrientes, menor será el riesgo de desarrollar trastornos de la próstata.
El paciente con patología oncológica de cualquier tipo presenta un mayor riesgo de desnutrición. Se ha observado que entre el 15 y el 40% experimentan algún grado de desnutrición en el momento del diagnóstico. Ello puede dar lugar a complicaciones como la tolerancia reducida al tratamiento (quirúrgico, hormonal, quimioterápico o radioterápico). Por ello, resulta esencial intentar prevenirlo y, si no ha sido posible, detectarlo a tiempo y tratarlo adecuadamente. Los síntomas de alerta pueden detectarlos el paciente o su entorno: pérdida de peso injustificada, falta de apetito y/o disminución de la ingesta de alimentos. La identificación de los pacientes en riesgo y el inicio de un soporte nutricional óptimo pueden reducir la tasa de complicaciones.
AIRBIOTIC TE ACONSEJA QUE EN LA INGESTA DE ESTOS NUTRIENTES ESTEN LOS SIGUIENTES
Los ácidos grasos Omega-3 que contiene el pescado — en especial, las variedades oleaginosas como el salmón y la caballa — desestimulan la inflamación, que parece promover los tumores de próstata.
Los hombres que ingerían estos suplementos de aceite de pescado se observaron en un estudio reciente, que tenían en sangre unos niveles más bajos de sustancias proinflamatorias, que reducían en un 57 % el riesgo de desarrollar cáncer de próstata de tipo agresivo.
Este estudio, comprobó que estas dietas ralentizaban el crecimiento de las células cancerosas, en el tejido del cáncer de próstata de los pacientes, en comparación con aquellos que seguían una dieta occidental con alto contenido en grasas.
Licopenos, pigmentos de la familia de los carotenoides, que da lugar a muchas frutas, entre ellas el tomate, que en su forma deshidratada es como mayor concentración presenta. Además se ha demostrado que su acción se potencia, cuando se consume junto a té verde.
La Maca una de las plantas más prometedoras contra los problemas de próstata.
Conocida por sus propiedades como ayuda en la hiperplasia benigna de próstata o prostatitis, gran poder antioxidante.
El Zinc es comúnmente conocido como «el mineral de la virilidad», porque juega un papel importante en la producción natural de testosterona, y porque está presente en altas concentraciones en la próstata. Puede inhibir la transformación excesiva de la testosterona en DHT, (la sustancia que causa el crecimiento de la próstata). También ayuda a controlar mejor la proliferación celular y, por lo tanto, disminuye el volumen de la próstata.
Palmera de Florida, también conocida como Saw Palmetto
tiene un efecto beneficioso sobre el confort urinario en pacientes con hipertrofia prostática benigna (HBP).
Entre una de las propiedades que atesora el principio activo, se encuentra la de ser un tratamiento potencial para la salud de la próstata
El Saw Palmetto ha sido utilizado durante décadas como afrodisíaco y vigorizante, y esto se debe, a que comparte el mismo mecanismo de acción que fármacos como el Sidenafilo (Viagra, Kamagra…) y es su actividad inhibidora sobre la PDE5.
L-Alanina es un Aminoácido que ayuda a mantener una próstata saludable y tratar los trastornos de esta.
Ayuda a tratar la hiperplasia benigna de la próstata, más conocida como agrandamiento de la próstata. Un estudio realizado mostró que el fluido de la próstata tiene una alta concentración de L-alanina, por lo tanto, puede proteger la propia próstata de un aumento irregular.
PONIENDO EL FOCO Y RESALTANDO LA VITAMINA C
La vitamina C para la próstata resulta ideal, ya que ayuda a mantener estable sus correctas funciones. Uno de sus potenciales es la capacidad de eliminar las toxinas presentes en el flujo sanguíneo, al mismo tiempo que incrementa la actividad del sistema inmune. De este modo, se agrega una herramienta para combatir la proliferación de células malignas en dicha área.
Disminuye la retención de líquidos.
Uno de los principales beneficios de la vitamina C para cuidar la próstata, tanto vía oral como intravenosa, es que disminuye los líquidos retenidos en el tracto urinario. De esta manera, permite que puedan excretarse sin dolor ni sangrado, los deshechos que se elaboran en el filtrado de la orina.
La vitamina C, ayudaría a que el crecimiento de la próstata debido a la edad sea regular. Contribuye a controlar la prostatitis.
El tratamiento con vitamina C endovenosa a altas dosis es complementario al tratamiento con quimioterapia y radioterapia en el cáncer de próstata y ayuda a tolerarlos mejor protegiendo el sistema inmunológico y reduciendo el cansancio.
Vitamina D, evitan que el cáncer de próstata de bajo grado, incremente su agresividad
La investigación sugiere que los suplementos de vitamina D puede mejorar los cánceres de próstata de bajo grado, reduciendo la inflamación y tal vez, la necesidad de una cirugía eventual o un tratamiento de radiación.
Cúrcuma
Estudios científicos han mostrado la capacidad de la curcumina, para inhibir el crecimiento de las células del adenocarcinoma de próstata.
La curcumina aumenta la apoptosis o muerte celular de las células tumorales en el cáncer de próstata.
Otros estudios han demostrado que la combinación de curcumina y resveratrol aumenta aún más su efecto antitumoral en el cáncer de próstata.
Astrágalo (Astragalus membranaceus) es inmunomodulador y muestra capacidad para reducir síntomas asociados a la quimioterapia.
Las setas shitake, maitake y reishi estimulan las células inmunitarias y protegen el sistema digestivo.
Cardo mariano (Silybum marianum) poseen flavonoides antioxidantes y compuestos como la silimarina que desintoxican el hígado, lo que es útil en la quimio. También se ha demostrado que pueden reducir las metástasis. En dosis normales no tiene efectos secundarios.
ALIMENTOS BUENOS PARA LA SALUD DE LA PRÓSTATA
Debes aumentar la ingesta de estos alimentos buenos para la próstata:
- Pan integral en vez de pan blanco (esto también se aplica para las pastas).
- Aceite de oliva o de algún fruto seco; ejemplo, almendra o nuez. Además de contener antioxidantes, los cuales controlan el daño de los radicales libres a las células, tienen menos grasa trans.
- Nueces de Brasil. Son fuente de vitamina E, calcio y selenio, este último de acuerdo con la Journal of Medicinal Food, puede ayudar a combatir el cáncer de próstata.
- Té verde. Investigaciones sugieren que el licopeno presente en esta infusión combate en un 53% el riesgo de desarrollar un cáncer agresivo en esta zona. Además, contribuye a mejorar la calidad del semen.
- Sandía, tomate, papaya, guayaba… todas contienen licopeno, vitamina A y C que evitan el deterioro de esta glándula e inflamación (que está relacionada a la hiperplasia, agrandamiento de la próstata).
Aguacates para la inflamación y el dolor de próstata
Son ricos en beta-sitosterol, un esterol vegetal que puede ayudar a reducir los síntomas asociados con la HPB. Los hombres que toman suplementos de beta-sitosterol tienen un mejor flujo urinario y menos volumen de orina residual. El beta-sitosterol además puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, lo que también puede reducir la inflamación y el dolor de próstata de forma natural.
- Coles: brécol, coles de Bruselas, coliflor, lombarda, rábanos y nabos.
EFECTOS BENEFICIOSOS DEL VINO ANTE TODO TIPO DE PROBLEMAS DE PRÓSTATA
En 1971 se realizó el primer estudio relativo al efecto protector que tiene el consumo moderado de vino sobre estos problemas de próstata.
Así, en investigaciones de laboratorio realizadas en 1999 en Pisa, Italia, en el año 2000, en Creta, Grecia y en el 2002 en Madrid, se comprobó que los polifenoles del vino, entre ellos la catequina, la epicatequina, la quercetina, la rutina, el ácido gálico y el resveratrol, no sólo inhiben totalmente la reproducción de las células de adenoma prostático, sino también las de cáncer de próstata (LNCaP) causando su apoptosis o muerte programada.
El resveratrol facilita el tratamiento con radiación en el cáncer de próstata, lo que aumenta las posibilidades de una recuperación completa de todos los tipos de tumores de próstata, incluyendo los más agresivos.
las bebidas que mayor efecto protector mostraron fueron el vino, la cerveza y el sake (vino de arroz), todas ellas bebidas fermentadas.
El sexo es la mejor manera de cuidar la próstata
«Una vida sexual sana y satisfactoria contribuye a una buena salud genitourinaria del varón», «Las relaciones inadecuadas (sin medios de protección) o incompletas (coitus interruptus) influyen en las enfermedades de la próstata». Así que, en este sentido, sólo hay que disfrutar para cuidarla.
La vida sexual sigue
La gran duda de los hombres con cáncer de próstata es cómo va a afectar la enfermedad a su vida sexual, una cuestión de la que es incómoda hablar por cuestiones culturales, mitos y tabúes, pero «es necesario».
En los trastornos puede haber causas físicas, pero también psicológicas y en ellas hay que trabajar porque «no por ello la vida sexual ha finalizado». «El placer y la satisfacción son posibles, incluso si algunos aspectos de la sexualidad han cambiado. Es importante no centrarse en la búsqueda del orgasmo, sino en disfrutar de la experiencia y mantener una buena comunicación con la pareja».
Hablar de manera sincera entre ambos, hacerle saber cómo uno se siente, de esta manera podrán sortear juntos los obstáculos y alcanzar nuevamente una vida sexual plena.
Los genitales no son la única opción para mantener relaciones sexuales. La sexualidad también son los besos, la mirada, las caricias, los olores, los abrazos, los silencios, etc., y se vive y se expresa a través de los pensamientos, los deseos, las fantasías, las conductas. Es una actividad que dinamiza la comunicación y las relaciones humanas.
Así pues, es imprescindible que trabajes para adaptarte a tu nueva circunstancia, aprender a conocer tus limitaciones físicas, pero también tus potencialidades, y a fortalecer tus estímulos, buscando nuevas fórmulas y fomentando una actitud abierta y versátil.
Existe mucha investigación en curso y por venir sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta condición tan importante, relevante y pertinente para los hombres.
VIGILA TU AMBIENTE, CUIDA TUS HÁBITOS, REVÍSATE ”””” NO SE LO PONGAS FÁCIL ”””””