El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó una campaña destinada a prevenir la enfermedad y a concienciar a la población sobre su diagnóstico y tratamiento. De esta forma se dio inicio al Día Mundial de la Osteoporosis.
Un día que sirve para difundir esta enfermedad a la que no se le presta la debida atención, ya que los cuidados deberían empezar durante la infancia y continuar durante toda la vida.
Desde el año 1997 la campaña de lucha contra la enfermedad ha estado en manos de la Fundación Internacional de Osteoporosis o IOF por sus siglas en inglés. A partir del año 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha participado como copatrocinador en las distintas campañas.
¿Qué es la osteoporosis?
El termino Osteoporosis significa “HUESO POROSO”, es una enfermedad silenciosa.
Es una enfermedad ósea que reduce la calidad y densidad de los huesos. Cuando estos se vuelven más frágiles y porosos el riesgo de fracturarse aumenta. Como la pérdida del hueso va ocurriendo lenta y progresivamente, es muy frecuente que los afectados no se den cuenta hasta que tienen una fractura.
Fundación Internacional contra la Osteoporosis
Está institución sin fines de lucro se dedica a prevenir enfermedades musculoesqueléticas, que representan una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial.
Una de las armas que tenemos para prevenir esta enfermedad, es el fortalecimiento óseo en edades tempranas, de esta manera el riesgo de padecer Osteoporosis en la edad adulta se reduce un 50%. Si bien los cuidados deberían comenzar en la infancia es imprescindible reforzarlos después de los 50 años.
Las mujeres se ven especialmente afectadas porque después de la menopausia, la producción de estrógenos disminuye por lo cual se altera el metabolismo del calcio en el organismo, por lo tanto, se recomienda aumentar la ración diaria de calcio y realizar ejercicios semanalmente.
Según la Sociedad Española de Reumatología, alrededor de dos millones de mujeres padecen esta patología en España, con una prevalencia en la población postmenopáusica del 25%, es decir, 1 de cada 4.
Es importante concienciar a los jóvenes y con especial interés a las mujeres, de que adquieran unos buenos hábitos alimentarios, incluyendo en su dieta diaria, durante la adolescencia y la juventud, una cantidad adecuada de calcio y vitamina D (incluyendo lácteos, pescados azules, frutos secos, etc.). También es importante que realicen con periodicidad ejercicio físico y que supriman hábitos nocivos, como el alcohol y el tabaco, con el fin de que desarrollen una buena cantidad de masa ósea.
La osteoporosis es más común en poblaciones caucásicas y asiáticas.
El alcoholismo, los fármacos y las enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas y la insuficiencia renal se encuentran entre las principales causas.
Los medicamentos que utilizamos prometen resultados rápidos, pero sin cambios en nuestro estilo de vida, solo traen consecuencias muy serias, como las enfermedades.
OSTEOPOROSIS, ENFERMEDAD DE LA CIVILIZACIÓN
Cuando Hipócrates (460-377 a.C.) aconsejaba aquello de «que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina», los pesticidas, químicos, aditivos, metales pesados, fármacos y transgénicos no estaban en el menú. Y la dieta en tiempos del médico más importante de la antigüedad, poco tenía que ver con la alimentación actual, rica en grasas artificiales y desnaturalizadas, con exceso de proteínas cárnicas, de azúcares y de alimentos muy refinados y manipulados y carentes de nutrientes vitales.
Los ‘beneficios’ reportados por la industrialización agroalimentaria que siguió a la segunda Guerra Mundial, multiplicó el número de alimentos disponibles en la dieta hasta límites nunca conocidos.
Pero el peaje de este progreso tecno-alimentario se ha traducido, según la doctora Martínez, en la proliferación de «muchos tipos de cáncer, obesidad, osteoporosis, artritis, trastornos cardiovasculares, esclerosis múltiple, fibromialgia, Alzheimer…». Son las denominadas ‘enfermedades de la civilización’.
La osteoporosis es una enfermedad de civilización, en materia de alimentación, actividad física o prácticas de higiene y salud corporal, analizando el grueso de la población actual, hemos INVOLUCIONADO.
La industrialización y la refinación de los alimentos marcan claramente que somos una especie de consumo AUTODESTRUCTIVO.
Las comodidades modernas han reemplazado el trabajo físico que puede ser costoso y desagradable, pero en lugar de reemplazarlo por actividades físicas agradables, hemos sumado horas frente al ordenador y al televisor.
DESDE AIRBIOTIC TE ACONSEJAMOS
La Osteoporosis se trata básicamente, mediante una dieta adecuada, con Suplementos de calcio y vitamina D que variarán según el grupo de edad y la cantidad indicada, además, para que la vitamina D se absorba adecuadamente, habrá que exponerse de forma adecuada y prudente al sol.
Existen también otros tratamientos con medicina ortomolecular, ya que la microcirculación y el aumento de nutrientes esenciales en las zonas afectadas, favorece el aporte de calcio y vitaminas que ayudaran a ralentizar el deterioro del hueso.
CALCIUM AB “UN EXCELENTE CALCIO, PARA UNOS EXCELENTES RESULTADOS”
Se puede decir que no hay en nuestro organismo una función celular u orgánica que no esté íntimamente relacionada con el calcio intra o extracelular.
Las más importantes son:
- La excitabilidad del sistema nervioso central (SNC) y la trasmisión neural.
- La secreción celular: proteínas, hormonas y neurotransmisores.
- Contracción muscular.
- La proliferación celular.
- La coagulación de la sangre.
- Mantenimiento de la estabilidad y la permeabilidad de la membrana celular.
- La modulación de la actividad enzimática, particularmente la gluconeogénesis, la glucogenólisis y la proteincinasa que son calcios dependientes.
- Mineralización del hueso nuevo.
- Equilibrio ácido-base.
Después de todas las funciones detalladas, que tienen unas palabras un poco raras, o muy técnicas, simplemente, queremos hacer ver la implicación que tiene el calcio en el cuerpo humano, no siendo exclusiva (aunque sea la más importante), la salud ósea.
La elevada ingesta de café por encima de 3 tacitas por día se acompaña de hipercalciuria. Si no lo puede suspender debe administrarse suplemento de calcio, a través de las diversas sales de este mineral.
Un reciente metaanálisis observó un discreto aumento de la densidad mineral ósea (DMO) en relación con el aumento del aporte de calcio, tanto a través de la dieta, como de suplementos.
La absorción intestinal del calcio es inversamente proporcional a la carga administrada, de tal manera que la ingesta de calcio en dosis divididas se acompaña de una absorción intestinal de calcio proporcionadamente mayor.
El calcio se absorbe mejor cuando se administra junto con las comidas, incluso en los pacientes con aclorhidria. El alimento pasa del estómago al duodeno en pequeños pulsos (a medida que el píloro se abre y se cierra), esto permite que el tiempo de contacto absortivo, entre el calcio y la superficie duodenal sea mayor.
CALCIUM AB – Combinación perfecta de calcio, con vitaminas y otras sales minerales.
VITAMiNA D3, Que no es una vitamina, sino una hormona , ya que hay receptores en todo el cuerpo, y los niveles adecuados previenen todo tipo de enfermedades, incluyendo las oncológica, depresión, entre otras.
Se sintetiza en nuestro organismo gracias a las funciones combinadas de la piel, el hígado y el riñón.
Las personas que tienen un mayor riesgo de sufrir este déficit de vitamina D son las que padecen enfermedades que provocan su mala absorción, como las personas celíacas; personas con osteoporosis, pacientes con cirugía de bypass gástrico, las que toman ciertos medicamentos que afectan al metabolismo de esta vitamina; las que tienen sobrepeso-obesidad; las que sufren insuficiencia renal, ancianos institucionalizados o las embarazadas, o en situaciones de lactancia.
EL SUEÑO TIENE MUCHO QUE VER CON LA FORMACIÓN ÓSEA.
Y lo último que tiene que ver con la formación ósea es el tener un ritmo de sueño normal 7-8 hs, ya que después de 2 meses de no dormir bien de noche se altera el ritmo circadiano y los genes que se activan a distinta hora del día, se alteran y no se forma hueso , evento que ocurre entre las 03 y 06 hs am. Esto se entendió en el año 2017, donde el premio nobel de medicina fue el descubrimiento del mecanismo de la melatonina.
Para esto, hay que evitar en las dos últimas horas de acostarse, el uso de pantallas que emiten luz azul e indican al cerebro que es de día, lo que frena el pico natural de melatonina que es lo que nos induce al sueño, más en la edad avanzada donde el nivel en sangre de melatonina disminuye.
MELATONINA AB – con triptófano, Magnesio y vitamina B-6
El tratamiento de la osteoporosis va dirigido a evitar el dolor y frenar la pérdida de masa ósea fortaleciendo los huesos en la medida de lo posible. No obstante, la prevención es lo verdaderamente importante.
La dieta para la osteoporosis debe incluir suficiente cantidad de magnesio, manganeso, zinc, silicio y boro y añada la sal del himalaya y el caldo de carne.
El calcio debe ir acompañado de magnesio.
Para que un elemento pueda ser considerado como una buena fuente de calcio, debe ir acompañado de magnesio, en una proporción de 2 a 1.
Otros nutrientes para tener en cuenta
Son el ácido fólico, la vitamina C, la vitamina B12, el manganeso, zinc y el fósforo.
Tomar suplemento de vitamina K2 sirve como «pegamento» biológico (enlace) que ayuda a sintetizar el calcio.
Vitamina B12
Te ayuda a absorber el calcio, a prevenir la posibilidad de una anemia y a formar y regenerar glóbulos rojos. La necesitas para mantener tu sistema nervioso saludable y aumentar tu nivel de energía. Trabaja en conjunción con el ácido fólico para regular la cantidad de homocisteína que podría intoxicar las fibras proteicas de tus huesos.
El Zinc y las señales que delatan su deficiencia.
El zinc es un elemento esencial para el crecimiento y desarrollo de los seres vivos, y se halla de manera natural en prácticamente todas las células del cuerpo humano.
VITAMINA C
Gracias a recientes investigaciones, se ha podido comprobar que la vitamina C tiene una gran capacidad de prevención de pérdida de densidad ósea y, por lo tanto, de osteoporosis.
Las bajas dosis de vitamina C pueden casuar huesos débiles. Una mayor ingesta de vitamina C se asocia con mayor masa ósea. Grandes dosis de vitamina C, estimula la formación activa de hueso para proteger el esqueleto. Esto se logra mediante la inducción de osteoblastos, unas células especializadas en la síntesis de hueso.
La vitamina C es un poderoso antioxidante, capaz de combatir la osteoporosis.
Debido al estrés oxidativo, la estructura ósea puede ser destruida gradualmente, generando una enfermedad llamada osteoporosis.
La principal función de la vitamina C, que se encuentra a nivel óseo,es como cofactor en la síntesis de colágeno, uno de los principales componentes orgánicos del hueso. También tiene un papel sobre la proliferación y diferenciación de las células óseas.
VITAMINA C AB 1000MG
VITAMINA C NO ACIDA CON ZINC Y BETAGLUCANOS
Se la conoce como la enfermedad silenciosa porque no suele presentar ningún síntoma hasta que aparecen las fracturas, en muchos casos espontáneas (sin golpe previo directo); las localizaciones más frecuentes de las fracturas por fragilidad son la columna vertebral, la cadera, la muñeca y el húmero proximal (extremo superior).
En las personas con osteoporosis hay que poner especial atención en prevenir las fracturas. Hay que evitar las caídas mejorando su seguridad y eliminando los riesgos potenciales en el espacio donde realizan sus actividades habituales, como pueden ser zonas que resbalan, desniveles, alfombras; también es conveniente utilizar barras y sujeciones en los baños, utilizar calzado adecuado que sujete bien el pie y comprobar que la visión es correcta. Deben tenerse en cuenta también determinadas normas posturales a la hora de realizar las actividades diarias, evitando sacudidas, golpes y torsiones.
El objetivo principal del tratamiento ORTO MOLECULAR DE AIRBIOTIC, sobre la osteoporosis, es prevenir dichas fracturas, a través de la suplementación con nutrientes esenciales que nos ayudaran a disminuir el dolor, la progresión de la enfermedad, a través cantidades específicas de calcio, vitamina D y otros nutrientes que nos ayudan a mantener a los huesos fuerte y sanos e inducen un regeneración de hueso (resorción ósea) de forma adecuada
¿Cuál es el mejor ejercicio para la osteoporosis?
Además de los ejercicios de resistencia y estiramiento, que nos ayudarán a fortalecer músculos y huesos, es fundamental que trabajemos el equilibrio, para evitar posibles caídas y fracturas
Algunos ejemplos son caminar, bailar, hacer ejercicios aeróbicos de bajo impacto, usar máquinas de entrenamiento elíptico, subir escaleras y hacer tareas de jardinería.
Estamos tan habituados a esta vida que, a la mayoría de nosotros, no se nos ocurre cuestionarla y pensamos que nuestra forma de vivir es la correcta y debería ser un modelo que seguir, por cualquier sociedad que aspire a llamarse avanzada.
Llegar a una edad avanzada con la máxima masa ósea posible es un objetivo que se debería plantear a lo largo de toda la vida y especialmente en la juventud, que es el período en el que los huesos logran su mayor densidad y resistencia. No obstante, a cualquier edad se pueden seguir unas pautas que ayuden a frenar el deterioro óseo. Así, el ejercicio físico, la ingesta de calcio, vitamina D y la toma de proteína para el mantenimiento de la masa muscular son imprescindibles.