A todos se nos olvidan cosas. La vida ajetreada que llevamos y el estrés de la conciliación familiar y laboral hacen que muchas veces no nos acordemos de ciertos detalles o no nos fijemos en lo que hacemos porque son conductas que repetimos habitualmente sin prestar atención.
Si es tu caso y lo que buscas es mejorar la memoria, hemos preparado una serie de técnicas, ejercicios y consejos saludables que harán que ya no vuelvas a olvidarte de dónde has dejado las llaves ni de cómo se llama la persona que te acaban de presentar.
Cómo mejorar la memoria: ¿Cómo funciona el cerebro?
Hasta no hace mucho tiempo se creía que la función cerebral tenía fecha de caducidad, que en cuanto llegaras a una edad adulta ciertas facultades empezarían a deteriorarse para siempre y aparecería la falta de memoria, perderías agilidad mental y tendrías dificultad para concentrarte.
Por fortuna, este planteamiento ha dado un giro radical y los científicos no solo lo desmienten sino que van más allá confirmando que existe lo que ellos llaman “neuroplasticidad cerebral”. ¿Qué significa esto? Que tanto las neuronas como el conjunto del cerebro tienen la facultad de regenerarse continuamente y de crear nuevas conexiones.
Cómo mejorar la memoria
El cerebro aprende por repetición y si lo que buscas es mejorar la memoria, mantener tu cerebro activo y que aprenda a hacer nuevas conexiones, solo tienes que practicar algunas de estas técnicas o ejercicios.
Practica y repite
El único secreto para tener una buena memoria es la práctica y la repetición. Imagina que eres un pastor que llevas a tu ‘rebaño de neuronas’ a que conozcan un nuevo lugar. Si cada día las llevas por la misma ruta al cabo de pocos días habrás marcado un nuevo camino que antes no existía. Y a partir de ahí tus neuronas irán solitas ya que conocen muy bien la nueva ruta.
Haz ejercicio
El ejercicio físico es muy bueno para tu cerebro y tus neuronas. Lo oxigena para que pueda cumplir con sus funciones de forma óptima, ayuda a que las células del sistema nervioso se regeneren, las protege de posibles daños y también fortalece las conexiones neuronales.
Descansa bien
Un buen descanso es imprescindible ya que la falta de sueño o dormir pocas horas cada día impide que se lleve a cabo la neuroplasticidad cerebral. La mayoría de los procesos de aprendizaje se fijan en la memoria durante las horas de sueño.
Un sueño reparador es uno de los pilares que te ayudan a mejorar la memoria, te mantiene más concentrada en tus actividades y con más energía durante el día, lo que te predispone a que puedas pensar y actuar con mayor claridad.
Juega a entrenar tu cerebro
Todos los juegos dedicados a mejorar la memoria darán sus frutos siempre y cuando seas constante y practiques algunos de ellos cada día. Practicando tan solo unos 15 minutos pronto habrás conseguido aumentar la memoria.
Apúntate a resolver crucigramas, sudokus, operaciones matemáticas, acertijos o sopas de letras. En la mayoría de los quioscos de prensa encontrarás una gran variedad donde poder elegir. Estos juegos de entrenamiento cerebral irán aumentando la velocidad con la que tu cerebro procesa los datos, lo vuelve más dúctil y mantiene saludable a tus neuronas.
Bebe agua
La falta de hidratación incide en el buen funcionamiento del cerebro, ralentiza el aprendizaje e incluso afecta a la memoria.
El agua no solo purifica tu organismo y lo mantiene bien hidratado sino que es necesaria para que tus neuronas puedan conectarse. Si durante el día bebes agua en pequeñas cantidades, consigues que tu cerebro trabaje hasta un 14% de forma más rápida y efectiva. ¡Quién diría que el agua te ayudaría a aumentar la memoria!
Alimentos que activan tus neuronas
Tu cerebro también es vulnerable a la falta de algunos nutrientes y esto puede desencadenar en falta de concentración, dispersión y fallos en la memoria. Una dieta variada y bien equilibrada es lo más recomendable pero si lo que buscas es mejorar la memoria, ten en cuenta incluir estos alimentos en tu dieta habitual:
- Nueces
- Chocolate negro
- Cítricos
- Pescado azul
- Semillas y frutos secos
- Frutos rojos
- Aguacates
- Cereales integrales
Mejorar la memoria de forma natural
La memoria es una de las cualidades mentales que resulta más fácil de mejorar. Puedes pasar de no recordar dos líneas seguidas de este texto a memorizar la información más importante que hay en este artículo. ¿Cómo? Ayudando a que tu memoria no vaya a menos con algunos de estos productos naturales.
Aceites omega 3
Se trata de una grasa no saturada que es esencial para tu organismo, especialmente para la función cerebral, ya que te ayuda a mejorar la memoria, el aprendizaje y la concentración.
Tu cuerpo es incapaz de fabricarlo por sí mismo y lo absorbe a través de los alimentos que ingieres. Así que cuando es necesario elevar los niveles de omega 3 lo ideal es hacerlo a través de los complementos alimenticios.
Ginkgo, el árbol milenario
Las propiedades de las hojas del árbol de Ginkgo figuran en los libros más antiguos que existen de farmacopea y por algo será. Mejora la circulación periférica, la cerebral y además, consigue aumentar la memoria.
El Ginkgo aumenta el flujo de sangre en las neuronas, las oxigenan, consigue una mayor conexión neuronal y además, es un potente antioxidante que evita el envejecimiento prematuro. ¡No en vano es un árbol sagrado para los orientales! ¿Quieres saber más sobre todas sus propiedades?
Nutrientes para tus neuronas
Existen ciertos nutrientes que potencian la capacidad cerebral, estimulan su buen funcionamiento y ayudan a que la plasticidad cerebral y las nuevas conexiones sigan desarrollándose y no vayan a menos con el paso del tiempo.
Uno de esos nutrientes es conocido como fosfatidil serina que consigue mejorar la memoria, fijar el aprendizaje y elevar la concentración consiguiendo un mayor rendimiento intelectual.
Aunque el cerebro sea uno de los órganos más complejos es posible que siga funcionando correctamente con el paso de los años. Incluye en tu dieta esos alimentos que te ayudarán a mejorar la memoria, ejercítalo como si se tratara de un músculo y dale todos los nutrientes que necesita. Ponlo en práctica y presume de una memoria increíble.