aminoacidos y bienestar

¿Qué son los aminoácidos?

Airbiotic Blog Noticias 2120 Views

Los aminoácidos constituyen la base de las proteínas y si tenemos en cuenta que, nuestro cuerpo está compuesto de un 20% de proteínas, es fácil deducir que tienen una función clave en el organismo.

La mayor parte de nuestras células están compuestas por aminoácidos y éstos, son los responsables de transportar y almacenar todos los nutrientes además de participar en numerosos procesos biológicos. Coloquialmente se los conoce como «los ladrillos» necesarios para la construcción de nuestro cuerpo.

Empezando por los órganos, músculos, pasando por los tendones, uñas, pelo o glándulas, todos necesitan de aminoácidos, tanto para su formación como para un correcto funcionamiento. Existen dos principales grupos de aminoácidos: Los esenciales y los no esenciales.

La diferencia se encuentra en la procedencia de cada uno. Los esenciales proceden de los alimentos y los no esenciales los fabrica nuestro organismo a partir de diferentes fuentes.

Nuestro cuerpo necesita mantener una reserva estable y constante de aminoácidos y para esto, es necesario conseguir un metabolismo equilibrado. Hay multitud de factores que pueden afectar al organismo y esto hará que, no suministremos de forma correcta, la cantidad de nutrientes necesarios para llevar a cabo todas y cada una de las funciones fisiológicas.

Incorporar todos los nutrientes y aminoácidos que necesitamos, es de vital importancia. Un estudio realizado en Alemania por la DAK, revela que las personas mayores en particular, sufren cada vez más de falta de nutrientes haciendo que sus cuerpos, no puedan llevar a cabo satisfactoriamente las funciones físicas y mentales porque sin aminoácidos, el organismo se debilita y aparecen trastornos metabólicos que luego, pueden ser más complejos.

¿Qué cantidad de aminoácidos necesitamos?

Cuando se habla de reservas de aminoácidos, se entiende que es la cantidad total disponible en el organismo y que ésta puede variar en función de la edad o el sexo de la persona. Por ejemplo, en un hombre adulto puede ser entre 120 a 130 gramos.

Cuando ingerimos proteínas, éstas se descomponen en el sistema digestivo convirtiéndose en aminoácidos que luego, se unen entre sí para generar nuevas proteínas. Estos procesos bioquímicos son conocidos como «síntesis de proteínas». 

Si tenemos en cuenta que, la reserva de aminoácidos se renueva entre 3 o 4 veces al día, es muy importante el tipo de alimentación y qué nutrientes le estamos dando a nuestro organismo. Es necesario tener una alimentación saludable y equilibra en cada comida, no sólo esporádicamente.

Si el organismo no dispone de todos los aminoácidos en cantidad suficiente, es probable que la formación de proteínas se debilite y las funciones metabólicas se vean reducidas.

En la naturaleza existen 80 aminoácidos de los cuales sólo 20 forman parte de las proteínas y 9 de ellos, son vitales para el ser humano. Debido a que nuestro organismo no puede sintetizarlos por sí mismo, necesitamos suministrárselos a través de los alimentos.

Estos aminoácidos esenciales son: Valina, Leucina, Treonina, Lisina, Triptófano, Histidina, Fenilalanina, Isoleucina, Arginina y Metionina. Uno de los primeros aminoácidos descubiertos en el Siglo XIX, fue el denominado como Asparagina por los químicos franceses Louis Vauquelin y Jean Pierre Robiquet.

Airbiotic ha formulado complementos alimenticios de Aminoácidos Ramificados que unen la eficacia de 3 aminoácidos esenciales y que están presentes en un tercio del total de la proteína muscular, siendo un producto apto para vegetarianos. No contiene lactosa, gluten ni levaduras.

Como todo suplemento alimenticio, es importante tener en cuenta que no sustituye la importancia de llevar un estilo de vida saludable ni de una dieta variada y equilibrada así como no se recomienda exceder la dosis propuesta por un especialista.

Airbiotic Blog¿Qué son los aminoácidos?