La ortiga pertenece a la familia de las urticáceas cuya característica es la de estar recubiertas de pequeños pelos que liberan una sustancia que, al entrar en contacto con la piel, produce escozor e inflamación de la zona. Una planta con múltiples propiedades que ya era conocida en el Edad de Bronce.
En Dinamarca se ha encontrado ortiga y restos de una prenda confeccionada con los tallos de la planta, dentro de una tumba. Los tallos de la planta de ortiga se trataban para confeccionar pequeñas cuerdas que luego eran hiladas para uso textil.
El té o infusión de ortigas era muy recomendado en la antigüedad para recuperarse luego de alguna enfermedad y también para mantener la sangre depurada y libre de toxinas. Los soldados conocen las propiedades de esta planta y saben que pueden alimentarse con ella, durante algunos días, en caso de necesidad. Sus hojas contienen un gran número de aminoácidos, una alta concentración de clorofila, hierro, calcio, vitaminas y magnesio entre otros nutrientes.
Lo que para algunos puede ser considerada una planta salvaje un tanto molesta, para la farmacopea es una de las plantas más completas en cuanto a propiedades y beneficios para la salud. Antiguamente, no solo la recolectaban para preparar infusiones sino que también, preparaban sopas a base de ortigas y tortillas.
Una vez hervida o cocinada, la sustancia que produce escozor, es neutralizada. Sus propiedades están bien documentadas y entre ellas destacan su poder nutritivo, tónico, astringente, purificante, estimulante y antibacteriano entre otros.
Propiedades de la ortiga
- Diurética: Facilita la producción y aumento de orina ayudando en la retención de líquidos.
- Digestiva: Aumenta las secreciones del jugo gástrico, ayudando a las enzimas a hidrolizar los lípidos y proteínas, siendo más fácil, digerir los alimentos.
- Previene el reuma: Se realizaron estudios clínicos a 152 pacientes con problemas reumáticos a los que se les suministró diariamente, zumo de ortigas. Luego de tres semanas, el 78% de los pacientes, notaron una gran mejoría de los síntomas, especialmente en cuanto a dolores reumáticos.
- Reconstituyente: Por ser la ortiga rica en minerales y vitaminas es un reconstituyente natural que aporta una gran variedad de nutrientes.
- Depurativa: Regenera la sangre, ayuda a oxigenarla y elimina toxinas a través del aumento de la micción.
- Mejora la circulación sanguínea: Ayuda a prevenir los «cúmulos lipídicos» evitando que los depósitos grasos, puedan adherirse a las paredes internas de las arterias y obstaculicen la circulación sanguínea.
Existen diferentes especies de ortiga, siendo la más usada la ortiga mayor, conocida como ortiga verde. Afortunadamente, hoy en día existen preparados a base de ortiga como el complemento alimenticio RE-7 de Airbiotic, una fórmula exclusiva que combina 7 nutrientes.
Concentraciones muy superiores a las de otros productos similares y que contiene 1.000 mg de ortiga. Un producto apto para vegetarianos, sin lactosa, gluten ni levaduras, como la gran mayoría de nuestros productos.