hierbas medicinales

Las plantas medicinales más efectivas. Aprende cómo utilizarlas

Airbiotic Blog Noticias 12481 Views

Desde hace unos años el consumo de hierbas y plantas medicinales va en aumento. Ahora familiarizarte con ellas es más fácil que nunca ya que puedes encontrar información por distintas vías.

Desde los herbolarios, que ahora ofrecen una amplia variedad, pasando por los viveros que apuestan por recuperar varias plantas medicinales para que puedas tenerlas en casa hasta los encuentros que se organizan para dar paseos por la naturaleza y aprender a identificarlas.

Todo apunta a que lo natural vuelve y vuelve con fuerza, la misma fuerza que tenía años atrás cuando el conocimiento de los beneficios de las plantas medicinales era algo habitual y era un valor que se transmitía de generación en generación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 80% de la población mundial sigue utilizando remedios naturales a base de plantas medicinales para el cuidado de su salud.

Recuperar ese antiguo saber y trasladarlo a nuestros días es todo un regalo para la salud y el bienestar general.

Aquellas cremas, ungüentos, infusiones o jarabes que preparaban las abuelas y que decían que curaban todos los males, hoy puedes tenerlos a tu alcance si conoces cuáles son las plantas medicinales más efectivas y cómo utilizarlas.

Las plantas medicinales más efectivas 

Existen plantas medicinales para prácticamente todo tipo de dolencias o malestares. Por ejemplo, tila, melisa o valeriana para calmar el estrés y los nervios, pasiflora para conciliar el sueño o la manzanilla para los problemas digestivos.

Para iniciarte en este apasionante mundo, te contamos cuáles son las plantas medicinales más efectivas y que más han estudiado los científicos por sus amplias propiedades.

Ginkgo Biloba

Es una de las plantas medicinales más usadas en China que se ha hecho un hueco en varios países europeos tanto por sus propiedades medicinales como por sus beneficios a nivel cosmético.

Es muy antioxidante por eso previene el envejecimiento prematuro de las células, favorece la circulación sanguínea y oxigena la sangre que llega al cerebro aportando mayor lucidez y previniendo la posible falta de memoria a corto y a largo plazo.

Mejora la visión y frena el desarrollo de enfermedades degenerativas de la vista. Un problema que comienza siendo estético como el de las varices puedes ponerle freno gracias al ginkgo biloba y así evitar que vaya a más.

Cardo mariano

Una planta muy valorada por sus múltiples propiedades saludables y que todavía se puede encontrar de forma natural en los bordes de los caminos y en la mayoría de los campos.

Si  tienes problemas estomacales, algún tipo de trastorno en el hígado o vesícula, necesitas echar mano de un remedio natural para el síndrome premenstrual o para la psoriasis, de ahora en adelante, seguro que el cardo mariano será tu planta medicinal favorita.

Es un excelente protector hepático que regenera las células del hígado previniendo la formación de cálculos biliares, hepatitis, cirrosis o acumulación de grasa.

Evita que se acumulen toxinas que podrían causar daño en el hígado. También favorece que se regeneren las células de la piel evitando que se reactiven los brotes de psoriasis.

Si sufres síndrome premenstrual puede deberse a un exceso de estrógeno que está circulando por tu organismo, y el cardo mariano, una de las plantas medicinales más efectivas para esta dolencia, consigue eliminar la acumulación de estrógenos en el hígado.

Cúrcuma

Además de usarse como un condimento en muchos platos de origen oriental como el famoso curry, la cúrcuma es una de las plantas medicinales que más han estudiado los científicos por su alto poder antiinflamatorio.

Por eso es muy apropiada para todo tipo de dolores articulares y afecciones inflamatorias intestinales. Junto con el cardo mariano aumenta las propiedades para mejorar la digestión de las proteínas y evitar todo tipo de afecciones hepáticas.

Evita la gastritis, las úlceras gástricas y las del duodeno a la vez que favorece las digestiones. Tiene un alto poder analgésico que ha sido comparado en efectividad con el ibuprofeno pero sin ningún tipo de efectos secundarios.

Jengibre

Otra especia que recomendamos que tengas siempre a mano. No solo realzará el sabor de muchas de tus preparaciones habituales sino que las propiedades de esta planta medicinal seguro que consigue aliviar muchos los síntomas más recurrentes.

Si a la hora de viajar sueles marearte o tienes náuseas, prueba a tomar una infusión de jengibre o a masticar un trozo de jengibre fresco. ¡Adiós mareos!

Alivia los dolores de estómago causados por malas digestiones, mitiga los dolores de cabeza y de migrañas, es un potente antibacteriano y antivírico y por eso es ideal para prevenir resfriados y gripe en época invernal.

Tomillo

Una de las plantas medicinales más característica del mediterráneo. Dicen que quien tiene una planta de tomillo en casa tiene un tesoro.

Se trata de una hierba aromática que puedes añadir tanto fresca como seca para enriquecer las salsas, en la carne o el pescado, en las verduras al horno e incluso en el arroz.

Aunque aporta mucho sabor lo mejor no está en su sabor sino en las muchas propiedades que tiene, como por ejemplo que es un maravilloso expectorante que consigue mantener limpias las vías respiratorias.

Es antibacteriano, antiviral y muy antioxidante. Sus diminutas hojas contienen grandes cantidades de vitamina C, vitamina A, hierro y manganeso.

info Plantas medicinales

Equinácea

Entre muchas de las variedades que existen de plantas medicinales la equinácea es conocida como la reina para estimular tu sistema inmunológico porque un sistema inmunológico fuerte y saludable es capaz de prevenir muchas afecciones, sobre todo las de origen bacteriano y vírico.

Aumenta las defensas naturales de tu organismo para mantenerlo protegido frente a posibles infecciones y también ayuda a que las heridas cicatricen más rápido. Sus propiedades son tan efectivas como la de los antibióticos más recetados pero sin los inconvenientes de los posibles efectos secundarios.

Cómo utilizar las plantas medicinales 

En los últimos años se ha notado un creciente interés por las plantas medicinales pero aún existe desconocimiento de cómo se pueden utilizar para beneficiarse de todas sus propiedades.

Lo primero es tener conocimiento de los beneficios y posibles contraindicaciones que pudieran tener algunas plantas medicinales si se consumen en grandes cantidades, por eso lo mejor es buscar el asesoramiento de una persona experta en el tema.

Consúmelas frescas o secas

Si tienes un jardín, un balcón o un patio, puedes cultivar tus propias plantas medicinales para disponer de ellas cada vez que las necesites.

Recuerda que puedes secarlas para hacer acopio en los meses en los que la planta no esté en época de floración o sus hojas comiencen a secarse. ¡De esta forma tendrás tu propia farmacia natural!

En comprimidos

Una de las fórmulas más seguras de beneficiarte del poder de las plantas medicinales es a través de los suplementos alimenticios ya que contienen las dosis recomendadas para su consumo.

Otra de las ventajas es que puedes encontrar fórmulas preparadas a base de una combinación de varias plantas medicinales que entre sí, potencian sus beneficios y abarcan un amplio espectro.

En infusiones

Puedes preparar infusiones con una sola planta medicinal o combinar varias, dependiendo del tipo de dolencia que necesites aliviar.

En este caso puedes usar tanto la planta fresca como seca pero recuerda que lo ideal es que no tienes que hervirla para que no pierda sus propiedades.

Para preparar una buena infusión lo primero es que calientes el agua y justo antes de que hierba, apagues el fuego. Luego añade las plantas medicinales y deja el recipiente tapado durante 5 minutos. Filtra y ya puedes disfrutar de tu infusión saludable.

Las plantas no solo aportan color y sabor a la vida sino que también cuidan de tu salud. La lista de plantas medicinales es interminable, cada día son más estudiadas y van ampliando las páginas de los libros dedicados a la fitoterapia para que tú también puedas beneficiarte de todas sus propiedades.

Airbiotic BlogLas plantas medicinales más efectivas. Aprende cómo utilizarlas