Deportistas y su dieta

La nueva dieta de Leo Messi, más salud y rendimiento

Airbiotic Blog Noticias 868 Views

¿De qué sirve tener dinero, fama y éxito si no tienes salud? A esta conclusión habrá llegado Leo Messi cuando su futuro deportivo tambaleaba y su salud, seguía empeorando. Fue así que tomó la decisión de dejarse asesorar por un médico que ya había atendido a varios deportistas y con muy buenos resultados. Un médico que ofrece tratamientos que combinan la kinesiología, nutrición, correcciones posturales, flores de Bach y sobre todo, una nueva forma de alimentarse.
Cambiando por completo los hábitos alimenticios, Leo Messi ha ganado en resistencia, salud, en bienestar, más fortaleza, ha perdido peso y ha dejado de tener episodios de vómitos y eso se ha notado en el terreno de juego. ¿El resultado? Ha conseguido ser la mejor versión de sí mismo.

Cada vez hay más médicos que enseñan a sus pacientes la importancia de una buena alimentación basada en frutas y verduras, alimentos ricos en nutrientes, enzimas, minerales, vitaminas y proteínas vegetales. Para los deportistas, las Proteínas y los Carbohidratos son esenciales pero, no todos son beneficiosos. Hay alimentos que provocan inflamaciones, alteran el Ph de la sangre, no se asimilan bien y provocan intolerancias en el organismo.

El doctor Poser explica su metodología, comenzando por la nutrición. “Verduras, frutas de la temporada y buena cantidad de agua son el combustible esencial para nuestros músculos. Hay que reducir la ingesta de alimentos procesados ​​o contaminados con pesticidas, herbicidas, antibióticos, medicamentos… Y, por supuesto abandonar el alcohol y el tabaco. Eliminar las bebidas gaseosas, el azúcar y las carnes rojas. Actualmente se consume 100 veces más azúcar de la que consumían nuestros abuelos y esto, provoca hipersecreción de insulina que termina convirtiéndose en grasa».
«Aconsejo consumir alimentos locales y de temporada. La fruta que sea lo más fresca posible para que mantenga todas las enzimas y comerla 3 veces al día alejada de las comidas. Usar aceite de oliva virgen extra. Todo tipo de verduras y comerlas crudas, siempre que sea posible. Incluir algo de pescado, cereales integrales, semillas y evitar la pasta o preparados con harinas».

«Hay que tener en cuenta que lo que necesitan los deportistas es aumentar su energía y esto se consigue cambiando la dieta e integrando más alimentos naturales y con algunos suplementos nutricionales, si hiciera falta. De esta manera, se consigue un equilibrio energético perfecto«.

El método del Dr. Poser está orientado a conseguir resultados duraderos: “Recordemos que el cuerpo humano tiene en sí mismo potentes mecanismos de auto-sanación, muy a menudo, lo único que hacemos es desbloquearlos«.
Y señala que “en todos los deportes, probablemente se ha abusado durante muchos años de los fármacos anti-inflamatorios y analgésicos y eso, pasa factura”.

Una vez más, se nos recuerda la importancia de una buena alimentación y que ésta, es el pilar para mantenernos saludables, volver a recuperar la costumbre de alimentarnos de forma natural y que el dinero, no nos hace más felices, ni el éxito ni la fama. ¡Si no hay salud, todo lo demás es secundario!

Airbiotic BlogLa nueva dieta de Leo Messi, más salud y rendimiento